°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforestarán 900 mil árboles entre 2025 y 2027 en bosques del Sistema Cutzamala

Imagen
Se busca contribuir en la recarga de más de 236 mil 205 metros cúbicos del líquido por cada año. Foto tomada de la página web ccmss.org.mx
19 de marzo de 2025 18:29

Ciudad de México. De cara al Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y las empresa Finish reforestarán 900 mil árboles y conservarán 756 hectáreas entre 2025 y 2027 en los bosques que cubren a las siete presas del Sistema Cutzamala, con la finalidad de contribuir en la recarga de más de 236 mil 205 metros cúbicos del líquido por cada año y mitigar los efectos de la crisis hídrica en el Valle de México.

Al lanzar la alianza Unidos por el agua, Carolina Izaguirre, directora de Operaciones y Desarrollo para la Conservación del WWF, explicó que se trabajará en el Cutzamala dado que enfrenta una crisis severa, porque en mayo pasado la capacidad de sus tres principales presas, El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, se encontraba en 30.8 por ciento.

En conferencia de prensa desde el Parque Ecológico Xochimilco, destacó que este sistema de presas proporciona 24 por ciento del agua que abastece a la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca, por lo que beneficia a casi 6 millones de personas en 15 alcaldías de la capital y 14 municipios del Estado de México. Con el sistema Lerma, ambos suministran 32 por ciento del agua que se recibe en el Valle de México.

Izaguirre precisó que con esta alianza se plantarán por cada año 300 mil árboles de oyamel y pino -las mismas especies que se utilizan para las zonas de hibernación de la mariposa monarca- que se plantarán en 252 hectáreas. Explicó que se crearán 35 empleos permanentes y 290 temporales, cuyas oportunidades se dirigirán especialmente a mujeres y jóvenes, para participar en la producción de árboles y en las labores de reforestación.

Señaló que también se harán programas de educación ambiental en escuelas y comunidades con la finalidad de sensibilizar a más de 21 mil 600 personas sobre la importancia de conservar el agua y se realizarán 20 talleres en escuelas secundarías y universidades del Valle de México.

Si bien 72 por ciento de la población enfrenta el estrés hídrico en el país, la especialista resaltó que el Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo desde 1993, invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso y a tomar acción para protegerlo.

Eduardo Rendón, director del Programa Ecosistemas Terrestre del WWF, especificó que todos estos trabajos se realizarán con las ayuda de las comunidades locales, al considerar que educación ambiental es fundamental entre la sociedad, sobre todo en momentos que el cambio climático es un factor crónico a nivel global para los ecosistemas.

En el extranjero, el WWF y Finish han impulsado la restauración de ecosistemas esenciales como el río Grande en Estados Unidos, y los humedales en España, lo que ha beneficiado tanto a la biodiversidad del planeta como a millones de personas que dependen de estos cuerpos de agua.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio