°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidades indígenas de Michoacán sufren discriminación e inseguridad

Imagen
Comuneros de diferentes regiones indígenas bloquearon las carreteras Cherán-Zamora, a la altura de Huáncito; Cherán-Pátzcuaro en el cruce por Sevina; Cherán-Uruapan en Paracho; la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, en las inmediaciones de la caseta de Taretan. Foto @SICT_Michoacan
19 de marzo de 2025 13:04

Morelia, Mich. En un mensaje dirigido a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), solicita la instalación de una mesa de trabajo para exponer “los problemas de inseguridad, discriminación e injusticia en los pueblos originarios”.

En tanto, desde las 8 horas de este miércoles, comuneros de diferentes regiones indígenas bloquearon las carreteras Cherán-Zamora, a la altura de Huáncito; Cherán-Pátzcuaro en el cruce por Sevina; Cherán-Uruapan en Paracho; la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, en las inmediaciones de la caseta de Taretan.

También la Morelia-Zacapu a la altura de Santa Fe de la Laguna; Pátzcuaro-Uruapan en la desviación a San Juan Tumbio; Uruapan-Los Reyes frente a la comunidad de Zacán; el ramal Camelinas de Morelia y el acceso a Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante. 

Entre sus demandas, el CSIM exige seguridad y paz para las comunidades indígenas; la instalación de Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en Sevina, municipio de Nahuatzen y en Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga).

Además, piden que el Ejército, la Guardia Nacional y Civil permanezcan en Sevina hasta la instalación de la BOI, así como el fortalecimiento de su sistema de defensa comunal a través de las rondas o Juchári K’uajpiricha.

Otra de sus peticiones es instalar una mesa de trabajo con los titulares de la Secretaría del Bienestar Ariadna Montiel Reyes y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, toda vez que sus instituciones discriminan a 40 comunidades en Michoacán que dejaron fuera del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en su componente indígena (FAISPIAM), esto a pesar de que cumplieron con todos los requisitos legales y administrativos para su incorporación. 
 

Al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, le demandan que la Secretaría de Finanzas está imponiendo a los autogobiernos a facturar a nombre de los municipios, a pesar que muchos de ellos son enemigos históricos de las comunidades.

Localizan con vida en Sonora al 'Ranchero 95', creador de contenido

La FGJES informó que mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias en que se desarrollaron los hechos.

Golpe a exportación de jitomate, advierten agricultores de Sinaloa

La aplicación del 20.91% de aranceles tendrá un fuerte impacto, ya que en esta entidad el jitomate representa el 50% de las hortalizas que se exportan.

Desactiva gobierno de Nayarit conflicto con cañeros

El Tribunal Superior de Justicia, fungirá como depositario del seguro de vida que pagarán a la familia de la víctima.
Anuncio