°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aseguradoras buscan hacer sinergias con proveedores médicos para disminuir costos de primas

Imagen
Tan sólo los fines de semana no se utiliza tanto el quirófano en los hospitales, lo que les resulta un costo fijo. Foto Luis Castillo / archivo
19 de marzo de 2025 19:33

Ante el incremento paulatino de las primas de los seguros de gastos médicos mayores, las aseguradoras en México están acercándose a distintos proveedores, aunque ese no es su negocio, para ver cómo se hace sostenible este ramo, reveló Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En conferencia de prensa, con motivo de un balance del 2024, Alicia Rosas comentó que sí les preocupa cuando están viendo el índice combinado, donde se reflejan los gastos de la empresa con respecto a la prima que cobra, “lo que yo sí diría es que efectivamente ha habido un incremento.

“Las compañías están, más que preocupadas, ocupadas en tratar de ver cómo se hace sostenible este ramo. Nosotros hemos tenido como AMIS acercamiento con distintos proveedores médicos. Hemos trabajado en conjunto también con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y con el Consorcio Mexicano de Hospitales, para ver cómo podemos hacer para apoyarnos en conjunto y poder trabajar en utilizar mejor todos los recursos que tenemos”, precisó.

Detalló que si bien las aseguradoras no son proveedores de servicios médicos, porque no tienen clínicas, son financiadores y facilitadores para que las personas puedan resolver y atender cualquier situación, como enfermedades crónico-degenerativas, donde la persona requiere medicamentos de manera periódica. “Entonces, nos hemos acercado con los distintos proveedores para tratar de ver cómo en conjunto encontramos algunas soluciones”.

Por ejemplo, están buscando cómo lograr contener algunos costos y hacer sinergias interesantes con algunos proveedores de servicios.

Tan sólo los fines de semana no se utiliza tanto el quirófano en los hospitales, lo que les resulta un costo fijo. Las aseguradoras podrían ver en qué momento pueden apoyarles a abatir ciertos costos, para poder tener este tipo también de situaciones reflejadas desde el lado de la siniestralidad.

“Estamos tratando de optimizar de mejor manera el uso de la atención médica, de medicamentos de pues no sé, de otro tipo de insumos para que también los asegurados aprovechen de mejor forma sus sumas aseguradas”, describió la directora general de la AMIS.

Rosas reconoció que prácticamente en todo el mundo, los seguros de gastos médicos están enfrentando un problema de sustentabilidad. Pues son seguros de vigencia anual, seguros cuya prima va creciendo en función de los riesgos que enfrentan las personas y conforme las personas se hacen mayores, pues se va enfrentando otro tipo de enfermedades y otro tipo de situaciones que deben de verse reflejadas en ese riesgo.

 Crecimiento en el 2025

Pese a la expectativa de un menor crecimiento económico, el sector asegurador es muy resiliente a todo ello. Mientras haya un crecimiento positivo y mientras haya obras, etcétera, el sector asegurador sigue teniendo una expectativa de crecimiento muy importante, prevé Rosas.

Si bien el 2024 creció la industria, el 2025 se podría avanzar en términos nominales al 8 o 9 por ciento. Y los ramos en donde prevé la AMIS que seguirá habiendo crecimiento son la operación de vida con crecimientos más o menos 13 por ciento. Todo lo que tiene que ver con accidentes y enfermedades cercano al 12 por ciento. Daños en general, sin autos, un 8.6 por ciento. Automóviles, 12 por ciento.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.
Anuncio