°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite la Presidenta que le hackearon un teléfono celular

Imagen
Sheinbaum señaló que en cuanto ocurrieron los hechos “Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital. La cual de pronto –adecuadamente, la verdad– se dio cuenta del hackeo, y tomó cartas en el asunto y muy rápido lo revisó”. Foto La Jornada /Archivo
18 de marzo de 2025 07:46

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la información de The New York Times sobre el hackeo de uno de sus teléfonos celulares y de un correo electrónico. Sin embargo, matizó los alcances al señalar que en ambos casos son instrumentos que ya no utilizaba desde hace mucho tiempo.

Señaló que en cuanto ocurrieron los hechos “Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital. La cual de pronto –adecuadamente, la verdad– se dio cuenta del hackeo, y tomó cartas en el asunto y muy rápido lo revisó”.

Sin embargo, explicó que tenía ese número desde que participó en el movimiento de las Adelitas, en 2008, que se lo regaló la senadora Layda Sansores, porque en ese tiempo ella usaba un celular de prepago por lo que al agotarse el crédito se quedaba incomunicada. Ese número lo hizo suyo y lo utilizó como jefa delegacional en Tlalpan para mantener contacto con los vecinos y posteriormente en la campaña y ese número lo conocía mucha gente.

Pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal porque lo tiene todo mundo, tanto, que salió en el periódico, al igual que el correo electrónico. Actualmente emplea otro número celular de conocimiento restringido y con las disposiciones de seguridad con las que cuentan los números oficiales.

–¿No tiene información Presidencia del origen ni siquiera geográfico del hackeo?

–Están investigando, es difícil conocerlo. Pero les pongo que fue ese teléfono. Y la cuenta de correo electrónico que hackearon, también es una cuenta de correo que tengo, creo que fue la primera cuenta de correo que abrí, de Yahoo.

Fallece guardia de seguridad en inmueble de AEFCM

La Autoridad Educativa Federal manifestó su solidaridad con la familia y compañeros de la persona que perdió la vida.

Rechazan ONGs suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia, entre otras organizaciones afirmaron que lo anterior es un mensaje “de impunidad y justicia selectiva.

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.
Anuncio