°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reducirá crecimiento mundial por la guerra comercial: Fitch

Imagen
“La magnitud, velocidad y amplitud de los anuncios de aumentos arancelarios en Estados Unidos desde enero son asombrosos”, manifestó la firma. La imagen, de archivo. Foto Afp
18 de marzo de 2025 12:15

Ciudad de México. La nueva administración estadunidense ha iniciado una guerra comercial global que reducirá el crecimiento de Estados Unidos y del mundo, aumentará la inflación estadunidense y retrasarán los recortes de tasas de la Reserva Federal, previó Fitch Ratings.

En diciembre de 2024, la firma redujo su previsión de crecimiento para Estados Unidos en 2025 de 2.1 a 1.7 por ciento, así como la previsión para 2026 de 1.7 a 1.5 por ciento.

Estas tasas están muy por debajo de la tendencia y son inferiores al crecimiento anual de casi 3.0 por ciento de 2023 y 2024.

Fitch expuso que la flexibilización fiscal en China y Alemania amortiguará el impacto del aumento de los aranceles de importación estadunidenses y que México y Canadá experimentarán recesiones técnicas dada la magnitud de su exposición comercial a Estados Unidos, por lo que Fitch recortó sus previsiones anuales para 2025 en 1.1 puntos porcentuales y 0.7 puntos porcentuales, respectivamente.

“Prevemos que el crecimiento mundial se desacelere a 2.3 por ciento este año, muy por debajo de la tendencia y de 2.9 por ciento de 2024”, detalló la firma.

Comentó que esta revisión a la baja de 0.3 puntos porcentuales refleja reducciones generalizadas en las economías desarrolladas y emergentes y que la expansión económica mundial se mantendrá débil, en el 2.2 por ciento en 2026.

“La magnitud, velocidad y amplitud de los anuncios de aumentos arancelarios en Estados Unidos desde enero son asombrosos”, manifestó la firma.

Precisó que la tasa arancelaria efectiva (TAE) de EU, ya ha aumentado de 2.3 a 8.5 por ciento en 2024 y es probable que siga aumentando.

Las últimas previsiones económicas de Fitch suponen que se impondrá una TAE de 15 por ciento a Europa, Canadá, México y otros países en 2025, y de 35 por ciento a China.

Esto elevará la TAE de EU a 18 por ciento este año, antes de moderarse a 16 por ciento el próximo año, cuando la TAE de Canadá y México caiga a 10 por ciento.

El peso se debilitó frente a la fortaleza mundial del dólar

El billete verde respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.
Anuncio