°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tenistas denuncian a la ATP y WTA de promover “un sistema corrupto”

Imagen
El italiano Jannik Sinner celebra su victoria sobre el holandés Tallon Griekspoor durante su último partido individual de tenis entre Italia y Países Bajos en las Finales de la Copa Davis en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena en Málaga, sur de España, el 24 de noviembre de 2024. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
18 de marzo de 2025 11:03

París. Una veintena de jugadores de tenis y un sindicato profesional iniciaron este martes una serie de acciones legales contra varios organismos de gobernanza del deporte, entre ellos la ATP y la WTA, acusados de promover un "sistema corrupto, ilegal y abusivo".

Cofundada por la leyenda Novak Djokovic y el canadiense Vasek Pospisil, la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA) y la veintena de jugadores en cuestión "han iniciado una serie de acciones legales en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea contra los organismos de gobierno del deporte", informó el sindicato en un comunicado de prensa.

La ATP y la WTA, que rigen respectivamente los circuitos masculino y femenino, así como la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) están siendo objeto de estas acciones.

Para el director ejecutivo de la PTPA Ahmad Nassar "el tenis está roto".

Agotado el diálogo

"Los jugadores están atrapados en un sistema injusto que explota su talento, suprime sus ingresos y pone en peligro su salud y seguridad. Hemos agotado todas las opciones para reformar mediante el diálogo", declaró.

El australiano Nick Kyrgios, la francesa Varvara Gracheva o el estadunidense Reilly Opelka se han unido al proceso presentado por la PTPA en Estados Unidos, mientras que el francés Corentin Moutet y el japonés Taro Daniel se suman a la acción iniciada en el Reino Unido.

Los denunciantes señalan "un calendario insostenible", con torneos programados once meses al año, y un "desprecio hacia los jugadores", obligados a "soportar partidos que concluyen a las tres de la mañana".

Estos últimos deben "jugar con pelotas diferentes de una semana a otra", lo que lleva a lesiones crónicas "en la muñeca, el codo y el hombro", lamentan.

Además, "los jugadores están sujetos a controles antidopaje aleatorios en medio de la noche y a interrogatorios" sin abogado para defenderlos, añaden los denunciantes.

Condiciones insostenibles

Mientras que algunos jugadores han denunciado la indulgencia de la ITIA en los casos de dopaje contra Jannik Sinner e Iga Swiatek, el organismo está acusado de haber "suspendido a jugadores sobre la base de pruebas ligeras o fabricadas".

Los denunciantes reprochan a los organismos de gobernanza "explotar financieramente a los jugadores", aunque los mejor clasificados acumulen millones de euros cada año.

Citada en el comunicado, la rumana Sorana Cirstea (101ª en el ranking WTA) opina que "las condiciones actuales -calendario exigente, incertidumbre financiera, apoyo inapropiado- son insostenibles".

"Los jugadores actuales y las próximas generaciones merecen algo mejor. ¡No abandonaremos hasta que se produzca un cambio real!", concluye.

La Máquina remonta al León y es sublíder en la Liga Mx

Un gol del argentino-mexicano Luka Romero, quien ingresó de cambio en la recta final del encuentro, rescató a La Máquina justo cuando la Fiera tenía el resultado en la bolsa.

Chivas, en zona de play-in; derrota al Puebla y sigue en la pelea

Si la victoria en el futbol es un alivio, cientos de rojiblancos volvieron a experimentar esa sensación después de ganar por última vez en la Liga el mes pasado, cuando derrotaron 1-0 a Pumas en el estadio Olímpico Universitario.

Hija de Maradona declara que médicos podrían haber salvado a su padre

Dalma Maradona, hija mayor del legendario ex futbolista argentino, dijo hoy que la muerte de su padre se podría haber evitado si los médicos que lo atendían "hubieran hecho su trabajo".
Anuncio