°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deportan desde Texas a niña con cáncer y su familia migrante

Migrantes deportados de EU se abrazan al llegar a Ciudad de Panamá, Panamá, el 8 de marzo de 2025. Foto
Migrantes deportados de EU se abrazan al llegar a Ciudad de Panamá, Panamá, el 8 de marzo de 2025. Foto Ap
15 de marzo de 2025 08:36

Washington. Una niña de Texas y ciudadana estadunidense bajo tratamiento para un cáncer cerebral fue deportada esta semana a México junto con sus padres indocumentados, informó NBC News.

La familia está desesperada por regresar a Estados Unidos a fin de continuar la terapia oncológica, después de que las fuerzas de inmigración expulsaran a la niña de 10 años (y a cuatro de sus hermanos) de Estados Unidos el 4 de febrero.

El mes pasado, cuando la familia viajó de su casa en Río Grande a Houston para acudir a una revisión médica de urgencia, un control fronterizo la detuvo. Visitaron a los especialistas otras cinco veces sin problemas, declaró el abogado Danny Woodward, quien representa a la familia con el Proyecto de Derechos Civiles de Texas.

La madre declaró a la cadena estadunidense que intentó explicar a los agentes la situación de su hija, pero no tuvieron interés de oírlo, mientras, Woodward expuso que los padres no tienen antecedentes penales, aunque no tienen un estatus migratorio válido. El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos deportó a la familia, según el abogado.

En tanto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, advirtió que perseguirán a las ciudades santuarios por restringir su cooperación con Washington para hacer cumplir las leyes contra los indocumentados, e insistió en que dichas localidades esconden delincuentes.

A su vez, un juez federal de Estados Unidos falló en contra de activistas que intentaban ayudar a migrantes enviados a la base militar de Guantánamo (y que también trataron de evitar que haya más transferencias), días después de que la administración Trump transfiriera a todos los migrantes fuera de la instalación en Cuba.

En ese sentido, un análisis de The Washington Post reveló que una serie de obstáculos logísticos, legales y financieros ponen en duda el objetivo del magnate de albergar a 30 mil personas en Guantánamo,.

Según el Post, este miércoles, un funcionario del Departamento de Defensa aseguró que no hay migrantes en Guantánamo, ya que 40 hombres que seguían allí a principios de semana fueron enviados de regreso a Estados Unidos.

Se estima que en total, unos 300 migrantes se encuentran allí, asimismo, el medio indicó que el gobierno estadunidense actualmente cuenta con la capacidad para albergar a 180 migrantes en la prisión.

De acuerdo con autoridades, ahí se pueden detener hasta 3 mil 120 personas más si las tiendas de campaña instaladas por las tropas estadunidenses estuvieran equipadas con servicios como aire acondicionado, aunque por ahora 195 se encuentran desocupadas.

Imagen ampliada

Parlamento israelí aprueba anexión de Cisjordania en moción no vinculante

Esta medida dejaría claro al mundo que Israel no aceptará soluciones que impliquen concesiones territoriales peligrosas, se explica en la propuesta.

Crecen en Japón posturas de derecha contra la migración y el capital extranjero

El partido Sanseito adopta puntos en su agenda que parecen adoptados de movimientos derechistas como MAGA de Donald Trump.

Ataque israelí en Gaza mata a familia hambrienta mientras dormía

El ejército afirmó que en la última jornada su fuerza aérea atacó 120 objetivos, entre ellos estructuras militares, túneles y células terroristas.
Anuncio