°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Someterán a consulta ley secundaria sobre derechos de pueblos indígenas

Imagen
Integrantes de pueblos indígenas radicados en la Ciudad de México marchan para exigir respeto a su autodeterminación, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
14 de marzo de 2025 08:17

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que próximamente se someterá a consulta la ley secundaria de la reforma constitucional que reconoce a nivel constitucional los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Asimismo, informó que en abril empieza, por primera vez, la dispersión de recursos directos a los pueblos originarios, de una bolsa total de 13 mil millones de pesos.

Cada comunidad recibirá presupuesto directo y en asamblea, como son los usos y costumbres, “van a elegir a quienes van a ser los que hagan el proyecto y qué proyecto se les va a entregar de manera directa. Serán 13 mil asambleas que van a desarrollar”, indicó.

Mencionó que próximamente la Secretaría de Cultura informará sobre el programa de apoyo a las mujeres artesanas.

Resaltó que la reforma constitucional garantiza el reconocimiento de los pueblos indígenas, originarios y afrodescendientes, como sujetos de derechos. “Eso significa que tienen personalidad jurídica para reconocer tanto su territorio, lo que históricamente han tenido en términos de recursos naturales, por supuesto dentro de la Constitución, y también el reconocimiento de la cultura, de la necesidad de la consulta”.

En el INPI, dijo, “ya tienen el primer borrador y ahí establecen, en distintos capítulos, cómo garantizar esos derechos. Entonces, está bien la ley secundaria, por supuesto con un engranaje jurídico normativo pues las comunidades y los pueblos (originarios) tienen garantizado sus derechos legales y eso les permite consolidarlos”.

Obviamente, señaló, se requieren gobiernos que “estén dispuestos a respetar la Constitución y la ley, particularmente para la defensa y reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas”.

Pide Arquidiócesis de México evitar encasillar labor pastoral del papa Francisco

Abrir las puertas del corazón y salir al encuentro de cada ser humano, es la forma de honrar la memoria del pontífice fallecido, señala la iglesia católica mexicana.

Fortalecen con la iniciativa "En la UNAM juntos somos más" la cultura de la paz

Con esta iniciativa, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México dispondrán en cada plantel de módulos de atención a la salud bucal, sexual, mental, visual y emocional.

Una multitud sigue honrando al Papa a la espera de cónclave

Unas 400 mil personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano.
Anuncio