°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conagua halla anomalías en concesiones agrícolas

Imagen
Se detectaron 7 mil inconsistencias en concesiones agrícolas, dijo Efraín Morales, director de la Conagua. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
13 de marzo de 2025 07:49

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que detectaron 7 mil inconsistencias en concesiones agrícolas, mismas que cuando se buscan a través de localización satelital o se hacen verificaciones en campo, están teniendo otro uso, como industrial o habitacional.

El funcionario señaló que esas inconsistencias fueron detectadas al revisarse –hasta el viernes pasado– 162 mil títulos, de las 580 mil concesiones que existen en el país.

Con estas identificaciones que se han hecho, hemos iniciado un proceso de verificación. La semana pasada tuvimos 11 operativos simultáneos en el estado de México y seguimos avanzando, explicó en la mañanera del pueblo.

A pregunta expresa sobre las 80 veces que desde 2015 se ha roto el ducto que conecta a la presa El Realito, que suministra de agua a la capital de San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se trata de una concesión que se dio hace mucho tiempo, y cuyo contrato es un abuso: ya se pagó, se repagó y se requetepagó. Hicieron mal la obra, por lo cual lo estamos viendo con Banobras.

Subrayó que la idea es no llegar a un tema de conflicto jurídico, aunque si es necesario lo haríamos, pero que se pueda llegar a un acuerdo con la empresa.

En su intervención, el director de Conagua explicó los avances en los 17 proyectos estratégicos que se realizan en el país para garantizar el derecho humano al agua, con una inversión a lo largo del sexenio de alrededor de 122 mil 600 millones de pesos.

Este año iniciarán con 15 mil millones, para beneficiar a 36 millones de personas, explicó.

Sheinbaum Pardo manifestó que se trata de un proyecto muy ambicioso con presupuesto de los tres niveles de gobierno, y recordó que también está el Programa de Tecnificación de Riego Agrícola, a fin de liberar agua para consumo humano.

Entre los proyectos, Morales López mencionó la desaladora de Rosarito, en Baja California, que arrancará con 191 millones de pesos, de una inversión total de alrededor de 12 mil millones de pesos en el sexenio.

También está la presa el Tunal II, en Durango, con lo cual quedará resuelto, añadió, el abasto de agua potable para la capital de ese estado durante los siguientes 30 años.

Asimismo, está el proyecto para 10 municipios de la zona oriente del estado de México, con una inversión este año de 2 mil 516 millones de pesos, en beneficio de 6.4 millones de habitantes.

Para Tabasco, con fenómenos climatológicos extremos que provocan inundaciones, se diseñó un proyecto que va a atender diferentes ríos.

Se incluye, además, la elaboración de proyectos y estudios para un sistema de presas en Hermosillo, Sonora.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio