°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oaxaca: avalan reforma judicial local que suprime tribunal indígena

Imagen
Votación de la sesión de este jueves en la Legislatura. Foto Congreso Oaxaca
13 de marzo de 2025 22:10

Oaxaca, Oax. El Congreso local aprobó, con 30 votos a favor y tres en contra, una reforma al poder judicial de la entidad, misma que fue presentada por el gobernador Salomón Jara Cruz; en ésta se reducen de 28 a 16 las magistraturas y fue desaparecida la Sala de Justicia Indígena.

La Red Nacional de Abogadas Indígenas señaló que esto “representa un retroceso brutal en el reconocimiento, respeto y garantía de los derechos de las personas, pueblos y comunidades originarias y afromexicanas en Oaxaca”.

En tanto, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres criticó esta decisión a través de su cuenta de la red social X; “el Congreso del Estado de Oaxaca ha echado por tierra un logro histórico”, dijo.

Recalcó que dicha sala logró visibilizar la “perspectiva pluricultural e intercultural, que recoge el marco normativo internacional y nacional para garantizar los derechos colectivos e individuales de los pueblos y comunidades indígenas”.

Por ello, demandó a que “se repare este error” por parte de la Legislatura, y que esto se haga antes de que se realice una elección de personas juzgadoras.

La iniciativa fue aprobada el miércoles en una sesión extraordinaria en la que los diputados locales Javier Casique, del PRI; Alejandra Morlán, de MC y Analy Peral Vivar, de Morena, se manifestaron en contra.

La Red Nacional de Abogadas Indígenas recalcó que el aval de esta reforma demuestra el fuerte racismo de las leyes y destacó que Oaxaca es el estado con mayor población indígena en México; 418 de los 570 municipios que integran la entidad operan bajo su Sistema Normativo.

Por ello consideró que quitar dicha sala transgrede el artículo 2° de la Constitución Mexicana, que obliga a crear juzgados o tribunales en el que se establezcan los procedimientos para validar las determinaciones que toman las autoridades comunitarias.

Pidió al morenista Salomón Jara “revertir dicha reforma”; destacó que el mandatario tiene el poder de vetarla y apeló “a su identidad zapoteca”.

Además recriminó a los legisladores locales que de nada sirvió que muchos de ellos hayan llegado a una curul bajo la acción afirmativa indígena, “de qué sirve que porten huipil o camisas con bordados, si no entienden el significado de éstos, ni la lucha, la organización y vida comunitaria”.

Comunidades wixaritari exigen servicios de salud; denuncian abandono total

La semana pasada de la niña Katia Nataly López Sotero, de 1 año y 9 meses murió a falta de una ambulancia equipada. Piden la reparación del daño.

Tres años sin justicia para Debanhi Escobar

La joven de 19 años de edad que fue encontrada sin vida dentro de un cisterna de un motel ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

Hallan en Colima seis fosas clandestinas con restos humanos

FGE Colima informó que se analizarán los indicios para identificar el número de cuerpos, sexo, edades y otras características.
Anuncio