°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maquiladoras concentran quebranto al fisco por 16 mil mdp: SAT

Imagen
Sede del SAT en la avenida Hidalgo, en la Ciudad de México, el 22 de enero de 2025. Foto Roberto García Rivas
13 de marzo de 2025 14:01

Ciudad de México. Una empresa de las 6 mil 100 maquiladoras registradas en el país concentra más de 80 por ciento de los adeudos por el uso abusivo de la figura retorno virtual de mercancías, litigio cuyo fondo se encuentra frenado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó Gari Flores Hernández González, administrador general de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En conferencia de prensa detalló que más allá de las estimaciones divulgadas por cámaras empresariales, la afectación al fisco por el mal uso de la figura de retorno virtual de mercancías asciende a 16 mil millones de pesos y ha resultado en un abuso por parte de cinco empresas, a las cuáles no señaló por nombre.

Dos semanas atrás, la SCJN aplazó la discusión de un proyecto sobre la tributación del impuesto al valor agregado (IVA) en el marco de la figura de retorno virtual de mercancías, que se otorga a las 132 empresas parte del programa IMMEX. El beneficio consiste en que las maquiladoras pueden introducir bienes intermedios sin pagar IVA.

Sin embargo, el SAT acusó que cinco empresas han abusado de este esquema porque han introducido mercancías terminadas y no bienes intermedios. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha difundido que la medida implica una doble tributación a las empresas y, “según estimaciones del SAT, un cobro por 44 mil millones de pesos”.

Hernández González rechazó la información difundida por la cámara empresarial y puntualizó que la evasión detectada por mal uso de la figura de retorno virtual de mercancías es de cinco empresas y alcanza los 16 mil millones de pesos. Incluso solo una maquiladora presenta un adeudo por 13 mil millones, apuntó.

En conferencia de prensa para explicar los pormenores de la Declaración Anual de Empresas del año fiscal 2024, el administrador general de Recaudación consideró que el incremento anual de 6 por ciento que llevan las declaraciones presentadas hasta el 12 de marzo da cuenta de “un cambio de paradigma” en la cultura fiscal del país.

De acuerdo con la lectura de Hernández González, el que se perciba un “piso parejo”, dado que se acabaron las condonaciones fiscales fuera de la ley –mismas que entre 2006 y 2018 alcanzaron 400 mil millones de pesos a grandes contribuyentes–, han hecho que más personas y empresas busquen anticiparse y cumplir con sus obligaciones fiscales.

Sostuvo que como parte del Plan Maestro del SAT, el énfasis se centra en la simplificación y digitalización para facilitar que más contribuyentes de los 80 millones registrados cumplan con sus obligaciones. El objetivo no es “estar persiguiendo a todo el mundo”, enfatizó.

No obstante, “contra esos pocos, que normalmente son las grandes empresas, los grandes corporativos, contra ellos sí tenemos un eje muy severo en el Plan Maestro, muy agresivo, para que nadie eluda su responsabilidad fiscal en México”, sostuvo Hernández González.

Como ejemplo de estos abusos puso a las compañías maquiladoras. “A los 6 mil 100 y 132 (contribuyentes) que están operando correctamente los acompañamos, le hacemos sencillo que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales. A esos cinco que quieren abusar, todo el rigor de la auditoría fiscal”.

En ese sentido dijo que en el SAT se tiene “total confianza” de que se va ganar el asunto que por el momento se encuentra empantanado en la SCJN.

Corea del Sur eleva monto de inversión en semiconductores

Las inversiones en el sector pasan de 18 mil 200 millones de dólares a 23 mil 100 millones de dólares, anunció el Ministerio de Finanzas.

EU evalúa aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales.

Casa Blanca comenzará entrevistas para candidatos a la Fed en otoño

El mandato de Jerome Powell finaliza en mayo de 2026.
Anuncio