°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lutnick elogia a México por no responder a aranceles con contramedidas

Imagen
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, habla con periodistas en la Casa Blanca, el jueves 13 de marzo de 2025, en Washington. Foto Ap
13 de marzo de 2025 20:41

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió este jueves que tanto México como Reino Unido no hayan respondido con contramedidas a la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio por parte de su país.

“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, ponderó Lutnick en entrevista con Bloomberg Television.

El miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó diciendo que esperará al 2 de abril para determinar si México impone una medida similar para los productos estadunidenses de acero y aluminio.

El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, por su parte expresó su decepción por el gravamen, pero rechazó emprender medidas.

En contraparte, Canadá lanzó aranceles por 25 por ciento y la Unión Europea informó que a partir del 1 de abril gravará una variedad de productos.

Al respecto Lutnick advirtió que aquellos países que respondan con sus propias medidas serán objeto de una reacción severa. Para aquellos países que “regresan a las medidas tradicionales de ojo por ojo”, “el presidente los enfrentará con fuerza y poder”, dijo.

En ese sentido se refirió también al arancel de 200 por ciento a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea con que amenazó Trump este jueves al bloque de los 27.

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.
Anuncio