°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanza SRE campaña de protección consular en lenguas indígenas

Imagen
Encabeza canciller De la Fuente (c,der), acompañado por Tatiana Clouthier, titular del IME (c,izq) el lanzamiento de la campaña de protección consular. Foto SRE
12 de marzo de 2025 18:00

Ciudad de México. El canciller Juan Ramón De la Fuente reconoció que “falta mucho por hacer” para que en todos los espacios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro y fuera del país, se reconozca cabalmente que las lenguas indigenas están cargadas de vida. 

El funcionario encabezó este miércoles el lanzamiento de la campaña de protección consular en lenguas indígenas a fin de buscar la protección a connacionales en Estados Unidos y hacer de esos idiomas originarios un instrumento para hacer más eficaz esa tarea.

La campaña incluirá cápsulas en video con mensajes en 15 lenguas originarias serán difundidas en los consulados, embajadas y representaciones de México en el exterior. 

“Las lenguas originarias son los vehículos más poderosos que tenemos para preservar y desarrollar hacia el futuro, nuestro patrimonio cultural. No se trata sólo de protegerlo, sino de desarrollarlo, de seguirlo promoviendo, tanto el tangible como el intangible, para garantizar el enriquecimiento de los saberes tradicionales e incentivar en todos nuestros espacios la diversidad”, expresó De la Fuente en la ceremonia. 

Aseguró que la política exterior de México se guía por el humanismo mexicano que pone al centro a las personas y reconoce el valor de la diversidad cultural y lingüística, por lo que precisó que esta campaña llegará a todas las regiones donde se encuentran las y los mexicanos en el exterior, principalmente en Estados Unidos, ya que proteger las lenguas indígenas implica proteger a quien las habla.

De su lado, la titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), Tatiana Clouthier, destacó que se haya dado este paso en protección consular de los derechos de las comunidades de grupos originarios migrantes. 

Recordó que en México, 23.2 millones de personas se consideran habitantes de comunidades originarias; sin embargo, sólo 7.4 millones habla su lengua madre. 
 

Pide EU a México investigar queja laboral en empresa Modern Metal Alloys

El sindicato Transformación Sindica promovió una queja en la que alega que la empresa ha violado los derechos de los trabajadores al no reconocer su legitimidad.

Instalan mesa rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe

Las Secretarías de Mujeres y Relaciones Exteriores (SRE) indicaron que el tema central será la sociedad de cuidados.

Rechaza INE proyecto que declaraba improcedente remoción de consejero del Ople Veracruz

Quintín Antar Dovarganes Escandón, consejero del Organismo Público Electoral (Ople) de Veracruz, está acusado por una subalterna de hostigamiento sexual y laboral.
Anuncio