°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega SICT a Sedatu presidencia del sistema nacional de movilidad vial

Imagen
Agregó que se elaboró un plan de trabajo estratégico que permite impulsar proyectos en los que se vinculen trenes de carga y de pasajeros, y que se desarrolló la gestión del monitoreo, vigilancia y sanción de la velocidad de los vehículos. Foto SICT
12 de marzo de 2025 18:03

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) entregó la presidencia del del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2024-2025 a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó el organismo en un comunicado. 

De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la presidencia del Sistema Nacional será ejercida de manera rotativa, de forma anual, entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

En el acto de entrega, Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura de SICT, comentó que en el último año en que estuvo al frente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se impulsaron políticas y estrategias clave para fortalecer la seguridad vial, promover la movilidad sostenible y garantizar un transporte más eficiente e inclusivo. 

En representación del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, el funcionario federal mencionó que se trabajó en ocho temas prioritarios: el seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad Vial (ENAMOV 2023-2042); los trabajos de la Política Nacional del Transporte Público Colectivo y Urbano, y la propuesta de lineamientos para la armonización de los reglamentos de tránsito.

Agregó que se elaboró un plan de trabajo estratégico que permite impulsar proyectos en los que se vinculen trenes de carga y de pasajeros, y que se desarrolló la gestión del monitoreo, vigilancia y sanción de la velocidad de los vehículos. 

A su vez, expuso que se llevó a cabo la actualización y evaluación de la Norma Oficial Mexicana 086-SCT-2-2023, así como el señalamiento,la instalación de dispositivos para protección en zonas de obras viales, y de mapas de emergencia para frenado en carreteras.

“Hubo difusión y capacitación sobre las normas y manuales implementados para el diseño y difusión de carreteras federales, y la ejecución de campañas informativas y educativas como: “Carreteras Seguras”, que buscan crear usuarios más seguros dentro de las carreteras del país”, se menciona en el comunicado. 

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Fuentes Orrala mencionó las 163 acciones realizadas, que se dividieron en cinco ejes transversales: Movilidades articuladas al desarrollo económico territorial; Servicio de transporte público de personas; Movilidad activa; Seguridad vial, e Inclusión de género, contenidas en ENAMOV 2023-2042.

En las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el subsecretario de Infraestructura dijo que a corto plazo se busca la homologación, a nivel nacional, de la licencia para conducir bajo normas, criterios y estándares, y la base de datos nacionales como el Registro Público Vehicular.

En su turno, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se refirió al impulso y coordinación nacional de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, con especial atención a todo lo relativo a la vinculación entre movilidad y seguridad vial y el Programa de Vivienda para el Bienestar.

Destacó la interacción de las rutas de trenes de pasajeros con estaciones y paraderos, además de la vinculación de polos del bienestar con personas, productos y servicios.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio