°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fundación de cultura taurina rechaza reformas a la fiesta brava

Imagen
Protesta antitaurina en el Congreso de la CDMX. Foto Cuartoscuro
12 de marzo de 2025 22:45

Para Salvador Arias, presidente de la Fundación de Cultura Taurina Rodolfo Gaona, en la Ciudad de México “la tauromaquia sin el rito que se lleva actualmente, como se conoce, con tres tercios: el de vara, de banderillas y de muerte en el ruedo, perdería completamente su esencia; regularlo de esta manera (sin sacrificio) sería básicamente una prohibición encubierta”.

Consideró que la fiesta brava es una actividad cultural y productiva de la que dependen decenas de familias, algunas de las cuales habitan en municipios ganaderos.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la fiesta brava genera 80 mil empleos directos y 140 mil indirectos en el país, que genera una derrama económica de alrededor de ocho mil millones de pesos al año, dijo Arias.

Mencionó que “ estamos claros, los grupos taurinos, de que pudiéramos introducir algunas mejorías que tuvieran un poco, quizá, de menos sangre en el animal, pero definitivamente no estaríamos de acuerdo con un espectáculo regulado en el que no pudiera llevarse el rito como tal y no pudiera haber muerte en el ruedo, porque ya no estaríamos hablando de tauromaquia en las corridas de toros sino estaríamos hablando de otra cosa”.

En entrevista, mencionó que en el medio taurino las corridas incruentas ocurren solo en Portugal.

“Por una cuestión histórica que los portugueses concibieron así la corridas de toros, que además en Portugal básicamente es espectáculo de rejoneo, de toreo a caballo, pero es el único lugar donde no se dan toros con muerte”, explicó.

En los lugares en los que no se mata al toro en el ruedo se sacrifica al terminar la corrida.

“Seguimos nosotros como grupos taurinos, las asociaciones profesionales, de ganaderos, toreros, subalternos y el de otros ámbitos, desde la afición, seguiremos dando esta batalla, porque tenemos claro que hay derechos que están en juego, que nos veríamos afectados en caso de prohibir la tauromaquia, creo que esto lo deben de tener en cuenta las autoridades”.

Las comisiones unidas en el Congreso votarán el viernes el dictamen de la iniciativa ciudadana para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales, específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos.

Sin embargo, diputados del PAN y Verde Ecologista señalaron que presentarán el dictamen modificado en el que se excluyen las peleas de gallos.

Celebra Sheinbaum acciones para proteger el Bosque de Chapultepec

Sostiene la Presidenta que hicieron bien en impedir construcción inmobiliaria.

Prohíben ocho alcaldías venta de alcohol por Semana Santa

Ni el jueves ni el viernes se podrán comprar bebidas alcohólicas en Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, así como en zonas de Iztapalapa y GAM.

Aranceles afectan directamente a productores, y temen pérdida de jitomates

Comentaron que no pueden dar marcha atrás en continuar con la producción, porque están a tres semanas de iniciar la cosecha, con lo que indicaron que ahora el panorama que enfrentan “es de incertidumbre”.
Anuncio