°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil propone a los BRICS utilizar a la IA contra la desigualdad

Imagen
Se busca que la IA contribuya a la superación de los problemas sociales y económico. Foto Afp / Archivo
11 de marzo de 2025 17:43

Río de Janeiro. La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y sus posibilidades es uno de los ejes de la presidencia brasileña de los BRICS, y el gobierno brasileño quiere especialmente que los países del bloque se coordinen para usar esta herramienta para luchar contra la desigualdad.

“Es necesario que los países de los BRICS se coordinen respecto a la IA para que puedan no sólo contribuir a la IA en el escenario global, sino hacer que los debates internacionales sobre IA coloquen en el centro de la agenda de la IA la superación de los problemas sociales y económicos, para que la IA también sea una forma de reducir la desigualdad y la pobreza”, afirmó el “sherpa” de Brasil para los BRICS, Mauricio Lyrio, en un video divulgado por el gobierno brasileño.

En opinión de este diplomático encargado de liderar las negociaciones entre los países del grupo el otro gran tema es generar condiciones para que pueda construirse una gobernanza internacional adecuada.

Lyrio citó las grandes posibilidades de la IA en la lucha contra la pobreza o el cambio climático, o en el desarrollo de medicamentos y la mejora de la atención médica, pero también subrayó la necesidad de reducir riesgos, sobre todo en el mercado de trabajo, “para no generar crisis sociales y económicas”.

Brasil acogerá diversas reuniones sectoriales de los países BRICS en los próximos meses, y en el mes de julio Río de Janeiro será la sede de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del grupo.


 

Pedro Sánchez: “China es un socio imprescindible para la Unión Europea”

El presidente del gobierno español y el mandatario chino sostuvieron una reunión de poco más de tres horas.

Padece México un alto nivel de estrés hídrico: BBVA

En el mundo, detalló el informe titulado Agua que no has de beber: tendencias sobre el uso y disponibilidad hídrica, el sector agrícola es el principal consumidor de agua dulce, al representar el 72 por ciento del agua que se extrae en el mundo, seguido de la industria con 15 por ciento y el uso doméstico y municipal con 13 por ciento.

Miguel Zaragoza Fuentes y su compromiso social empresarial: más allá del gas, un legado de impacto en las comunidades

El fundador de Grupo Zeta Miguel Zaragoza Fuentes ha construido una red de iniciativas que vinculan desarrollo energético con bienestar social en México y América Latina.
Anuncio