°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan las vacantes de empleo en EU a 7.6 millones en enero

Imagen
Los despidos cayeron ligeramente en enero, y el número de estadunidenses que renunciaron a sus trabajos aumentó. Foto Afp
Foto autor
Ap
11 de marzo de 2025 10:06

Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron al inicio del año, otro signo de que el mercado laboral estaba sólido cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca.

Los empleadores estadunidenses publicaron 7.6 millones de vacantes en enero, informó el Departamento de Trabajo, un aumento respecto de los 7.5 millones de diciembre. Las perspectivas para el mercado laboral son inciertas mientras Trump libra una guerra comercial con varios países, despide a trabajadores federales y amenaza con deportar a millones de inmigrantes.

Los despidos cayeron ligeramente en enero, y el número de estadunidenses que renunciaron a sus trabajos aumentó.

Las vacantes crecieron en las empresas de bienes raíces, atención médica, manufactura y construcción. Las agencias del gobierno federal publicaron 135 mil empleos, comparado con 138 mil de diciembre. Se prevé que el efecto de los despidos de trabajadores federales por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que encabeza el multimillonario Elon Musk se reflejen en los datos del mercado laboral al menos hasta que se publiquen los números de febrero.

Las vacantes han disminuido desde las 8.5 millones en enero de 2024 y el pico de 12.2 millones en marzo de 2022, cuando la economía se recuperó rápidamente de los confinamientos por COVID-19.

El mercado laboral estadunidense se ha desacelerado desde la frenética contratación de 2021 a 2023. Los empleadores añadieron 168 mil empleos mensuales en 2024, una cifra decente pero inferior a los 216 mil de 2023, 380 mil en 2022 y un récord de 603 mil en 2021.

Crearon 125 mil nuevos empleos en enero y 151.000 en febrero. La tasa de desempleo es baja, del 4.1%.

La actividad industrial de China se reduce en medio de guerra comercial

Las tarifas estadunidenses de hasta 145% sobre productos chinos entraron en vigor en abril. Pekín respondió con un gravamen de 125% a las importaciones de EU.

Empresas reportan resultados mixtos; algunas logran sortear dificultades

Las empresas mexicanas que reportaron sus resultados trimestrales reconocieron dificultades en el entorno y en algunos casos más precaución por parte del consumidor.

Volaris firma acuerdo de código compartido con panameña Copa Airlines

Su primera asociación de código compartido con una línea aérea centroamericana.
Anuncio