Morelia, Mich. En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), los trabajadores académicos y administrativos no aportan nada a su jubilación y pensión porque no existe, por lo que este sistema estaba por colapsar, ya que hay pensiones hasta de 199 mil pesos mensuales, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Aclaró que empleados que están bajo este régimen seguirán cobrando estas prestaciones sin mayor problema, y los cambios que contempla la nueva Ley Orgánica de esta casa de estudios establece que los cambios se harán en las nuevas contrataciones.
En los sistemas laborales, los trabajadores ponen una parte de su salario y el patrón pone otra parte, así funcionan las pensiones en el IMSS, e SSSTE, pero en la Universidad Michoacana no, los trabajadores no aportan nada a sus jubilaciones y pensiones porque no existe, explicó.
En conferencia de prensa, el gobernador mostró una tabla con los salarios de los pensionados de la UMSNH, en la que se observa que en promedio los jubilados reciben 104 mil pesos al mes, de su jubilación, más 25 mil de seguridad social.
En la universidad nicolaíta la jubilación la autoriza el Consejo Universitario, porque es nada más un retiro y se le mantienen todas sus prestaciones, incluyendo el 100 por ciento del salario de hasta 199 mil pesos mensuales, “y nada más por parte de la Universidad, hay que sumarle lo que reciben por el IMSS, porque tienen doble jubilación y en total reciben como 240 mil pesos, subrayó Ramírez Bedolla.
En la tabla que mostró son más mil 284 académicos jubilados, y casi mil reciben una jubilación mayor a 80 mil pesos, apuntó.
Los altos salarios, en muchos casos es porque un académico recibe de la Universidad su salario, pero también reciben 60 mil a 80 mil pesos de Conacyt por ser investigador nivel uno, dos o tres y al momento que se jubila, alegan que su salario integral incluye la beca como si fuera parte de su salario.
“Esto ya es insostenible, está colapsado el sistema de jubilaciones del a UMSNH, hay casi 500 trabajadores y académicos que desde hace 8 años no se pueden jubilar, porque las jubilaciones las autoriza el Consejo Universitario y las autoridades universitarias no tiene recursos para esas jubilaciones, por eso es que colapsó el sistema de pensiones, incluso era tal la crisis financiera de la universidad nicolaíta que ya no resistiría ni tres décadas de vida”.
El gobernador de Michoacán comentó que el Congreso local aprobó el pasado fin de semana la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana que establece también que la elección de rectora o de rector se realizará de forma democrática, a través del voto libre y secreto por la comunidad universitaria.