°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a avances en igualdad de género, mujeres enfrentan desafíos: CNDH

Imagen
Colectivas se manifestaron con un ‘performance’ en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, el 8 de marzo del 2025. Foto Yazmín Ortega Cortés
08 de marzo de 2025 12:56

Ciudad de México. A pesar de los avances en igualdad de género, las mujeres enfrentan numerosos desafíos, desde la violencia doméstica hasta las barreras estructurales, que siguen limitando su acceso a oportunidades laborales, políticas y sociales, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

A su vez, se comprometió a que el organismo nacional establecerá “los más altos estándares de atención para las mujeres” para garantizarles un desarrollo pleno en igualdad de oportunidades y sin ser víctima de discriminación o violencia.

La ombudsman nacional mencionó que como un ejemplo “alarmante” de las dificultades que enfrenta este sector, es el despido de sus centros de trabajo por embarazo, lo cual representa una de las quejas más recurrentes ante el organismo nacional. Esta situación refleja la “estigmatización y discriminación que persiste contra la maternidad”.

Por ello, al presentar y firmar la nueva Política de Igualdad Laboral y no Discriminación para la CNDH, reiteró su compromiso por impulsar y vigilar que en el país toda mujer, desde la niñez y hasta la tercera edad, puedan vivir libres de violencia y desigualdad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Piedra Ibarra indicó que la CNDH tiene la obligación de velar por los derechos de todas, con el firme propósito de garantizar que ninguna niña, joven o mujer sea víctima de violencia o discriminación en ninguna esfera de su vida.

Este compromiso, subrayó, debe ser compartido por todos los gobiernos, así como de esta institución responsable de los derechos humanos.

“Debemos predicar con el ejemplo y garantizar que dentro de nuestra propia institución existan espacios libres de violencia, acoso y discriminación, sin distinción de género, origen, orientación sexual o identidad”, señaló.

En este sentido, aseguró que en los últimos cinco años en la CNDH “no sólo desapareció la brecha salarial entre mujeres y hombres, sino que también se han fortalecido” los mecanismos para la denuncia y acompañamiento de las trabajadoras.

La titular de la CNDH resaltó que la nueva Política de Igualdad Laboral y no Discriminación tiene como propósito que las mujeres trabajadoras de la Comisión Nacional puedan desarrollarse plenamente, sin ser sometidas a ningún tipo de discriminación o violencia, reforzando con ello el trabajo de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género (UTIG).

“Es nuestra responsabilidad construir un espacio de trabajo donde nadie sufra violencia, intimidación o trato desigual”, externó.

Al tomar la protesta a las personas enlaces de género de la CNDH, destacó que su labor será esencial para garantizar la aplicación efectiva de las políticas de igualdad y no discriminación al interior del organismo. Consideró que el compromiso con los derechos humanos debe ser también con la construcción de un ambiente laboral donde el respeto, la equidad y la inclusión no sean solo palabras, sino “principios que guíen nuestra convivencia” diaria.

“Con la firma de esta política y la toma de protesta de las personas enlaces de género, aseguramos que la CNDH sea un espacio donde todas las mujeres puedan ser lo que deseen, sin obstáculos ni violencia, conviviendo en armonía con los hombres”, subrayó.

Suman 2 mil 440 personas detenidas desde el inicio de Operación Frontera Norte

Del 5 de febrero al 14 de abril se han decomisado 2 mil 140 armas de fuego.

Se mantendrán los 10 centros de atención a migrantes: Sheinbaum

Ahora hay un anuncio de Estados Unidos de que habrá más deportaciones, señaló la Presidenta en la mañanera del pueblo.

Sergio Salomón relevará a actual titular del INM el 1 de mayo

Sheinbaum señaló que en esta transición del gobierno de Estados Unidos con la llegada del presidente Donald Trump implicaba mantener los contactos de Garduño con autoridades estadunidenses así como con el gobierno de Guatemala.
Anuncio