°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum, dispuesta a reunirse con magisterio; no habrá reforma al Issste sin previo acuerdo

Imagen
Integrantes de la CNTE, durante un mitin previo a la marcha hacia el Zócalo, en la Ciudad de México, el 7 de marzo de 2025. Foto Germán Canseco
07 de marzo de 2025 09:18

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este viernes su disposición de reunirse con maestras y maestros para explicar que no se harán reformas a la ley del Issste sin acordarlas con ellos.

Ante las protestas realizadas por docentes en distintas ciudades del país, la mandataria señaló en su conferencia de prensa de hoy en Palacio Nacional que la demanda del magisterio es la abrogación de la ley del Issste de 2007, que trajo consigo cambios significativos en el régimen de pensiones.

Afirmó que su gobierno está trabajando con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en mesas de diálogo para analizar esta petición, aunque destacó que un cambio de este tipo requiere de recursos considerables.

Asimismo, la mandataria explicó que la propuesta de reforma al Issste de su administración se centra en la condonación de créditos del Fovissste, medida que busca beneficiar a las y los docentes. No obstante, reconoció que la falta de información llevó a malos entendidos sobre el propósito de esta reforma.

"Que sepan que no vamos a hacer nada en contra de las maestras y los maestros de México, al revés, lo que queremos es seguir trabajando conjuntamente para mejorar sus condiciones de vida, laborales y salariales", enfatizó Sheinbaum Pardo.

Ante la posibilidad de un paro nacional magisterial, la presidenta indicó que no hay necesidad de llegar a esa medida, aunque reiteró que los docentes tienen derecho a manifestarse.

Aseguró que continuarán las reuniones con la secretaria de Gobernación y manifestó su disposición de dialogar directamente con las maestras y maestros para aclarar los objetivos de la propuesta de reforma y las acciones destinadas a mejorar sus condiciones de jubilación.

Exigen alumnos de la UNAM "supresión" del Tribunal Universitario

"No es una institución que imparta justicia sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado", sentencian.

Cuatro secretarias federales realizan Primera Caravana para Mujeres en Propiedad Social

Sedatu, Secretaría de las Mujeres, Sader y Semarnat buscan acercar a este sector población de bienenes comunales agrarios y ejidos servicios, asesorías, jornadas de salud y trámites para impulsar derechos agrarios.

En la UDLAP debemos enseñar a los jóvenes a pensar, no a decirles cómo: Luis Ernesto Derbez 

En presencia de los integrantes de los consejos Empresarial, Académico y Administrativo, así como de autoridades de la institución e integrantes de la comunidad UDLAP, agradeció a quienes contribuyeron con éxito a la recuperación de la institución
Anuncio