°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Derechos sexuales y reproductivos no pueden darse por sentados: embajada de Francia

Imagen
Para acercarnos a este objetivo de igualdad perfecta y de protección completa de los derechos de las mujeres Francia y México trabajan de la mano en el ámbito internacional.” Foto Carolina Gómez Mena
07 de marzo de 2025 17:01

El hecho de que ahora “los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están en peligro” en diversas latitudes, confirma que “nunca pueden darse por sentados”, alertó Delphine Borione, embajadora de Francia en México.  

En la entrega del Premio Mathilde Rey sobre derechos sexuales y reproductivos y panel de diálogo, la diplomática recordó las palabras de la célebre feminista francesa Simone de Beauvoir: “No olvidemos que basta una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres sean cuestionados”, así que habrá que “permanecer vigilantes” siempre.

Puntualizó que “este premio es la ocasión de celebrar y agradecer la labor de la sociedad civil que lucha desde diferentes trincheras por la igualdad de género, por erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en México y por la defensa de los derechos LGBTIQ+. Para acercarnos a este objetivo de igualdad perfecta y de protección completa de los derechos de las mujeres Francia y México trabajan de la mano en el ámbito internacional.”

Tras indicar que ambos países tienen una diplomacia feminista, resaltó que “la mayor parte del trabajo (en derechos humanos) proviene de la presión que ejerce muy justamente la sociedad civil.” 

En la cuarta edición del galardón creado en homenaje a Mathilde Rey, quien fue la consejera política de la Embajada de Francia en temas de derechos humanos, y que falleció hace pocos años a los 32 años de edad, la diplomática reconoció la labor de las tres agrupaciones reconocidas.

Se trató de la organización civil Arkali Espacio Cultural por el proyecto Nuestras Reglas por medio del cual se imparten talleres sobre salud menstrual a niñas en situación de discapacidad con el propósito que puedan gestionar su menstruacion de manera autónoma y positiva; de Gendes por su proyecto que opera en escuelas públicas y que cuestiona aquellas masculinidades que reproducen estereotipos y agresiones de género y de Yaaj México sobre un proyecto relativo a la prohibición de las denominadas terapias de conversión. 

Rebeca Ramos, directora del Grupo de Información para la Reproducción Elegida comentó que “vivimos en un mundo de enormes contrastes, por un lado con el ascenso de posturas políticas e ideológicas que niegan sistemáticamente los derechos más elementales y que están poniendo en jaque nuestra aspiración de sociedades más plurales que celebren y respeten la existencia de cada persona sin cuestionar sus identidades, orígenes ni decisiones de vida.

“Por el otro lado existe una enorme fuerza expresada a través de los movimientos sociales que luchan por nuestros derechos y libertad. Por ese motivo, es enormemente necesario valorar el compromiso por la causa de los derechos humanos y reproductivos de las organizaciones sociales que la Embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina reconocen con el Premio Mathilde Rey.”

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio