°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, ejemplo global de solidaridad al dar asilo a más de 50 mil personas: Acnur

Según estadísticas de la ONU, a mediados de 2024 había 20.3 millones de personas desplazadas por la fuerza en América. En la imagen, mujer indocumentada acude a una oficina de Migración en Texas a pedir refugio. Foto
Según estadísticas de la ONU, a mediados de 2024 había 20.3 millones de personas desplazadas por la fuerza en América. En la imagen, mujer indocumentada acude a una oficina de Migración en Texas a pedir refugio. Foto Ap
07 de marzo de 2025 07:15

México ha marcado un hito con la adhesión de más de 50 mil refugiados y solicitantes de asilo en el país, mediante el Programa de Integración Local del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), puesto en marcha desde 2016.

Se ha convertido en una nación donde las personas forzadas a huir pueden encontrar la estabilidad que necesitan para reiniciar sus vidas con dignidad, señaló Giovanni Lepri, representante de Acnur en México.

Destacó que un sistema de asilo y un marco jurídico sólidos permiten la integración efectiva de los solicitantes de asilo y refugiados.

En un comunicado, la Acnur, que destacó el ejemplo de integración y solidaridad, sostuvo que el gobierno mexicano ha dado asilo a más de 50 mil migrantes que llegaron al sur del país y los reubicó exitosamente en ciudades industriales con el programa de integración de esta agencia de la ONU, implementado en estrecha coordinación con sus autoridades, tanto a escala federal como local, y con socios del sector privado.

Apuntó que los refugiados que participaron del programa han logrado estabilidad y una incorporación exitosa gracias al acceso a un empleo formal, salud, educación y vivienda, lo que también ha facilitado su acceso a la nacionalidad mexicana.

Aseveró que el desplazamiento forzado en América sigue en niveles críticos, impulsado por la violencia, la persecución, las violaciones de los derechos humanos y la inseguridad, y exacerbado por el impacto negativo de los desastres. Las estadísticas más recientes de esta agencia de la ONU muestran que a mediados de 2024, en el continente había 20.3 millones de personas desplazadas por la fuerza y otras que necesitan resguardo internacional y asistencia.

El Acnur expuso que en este contexto ha sido clave su programa de Integración Local en México, que en 2025 se ampliará para apoyar a ciudadanos mexicanos deportados que por razones de protección no pueden retornar con seguridad a sus comunidades de origen.

Gracias a la participación activa de más de 650 empresas, los refugiados pueden contribuir con sus habilidades y experiencia a fortalecer la economía mexicana, generando una contribución fiscal anual de 15 millones de dólares.

Como resultado del programa, indicó, 94 por ciento de asilados en edad de trabajar consiguen un empleo formal en el primer mes, 88 por ciento de la niñez en edad escolar se inscribe en la escuela y 60 por ciento de las familias en situación de pobreza salen de esa condición en el plazo de un año.

Señaló que el Acnur también ha podido apoyar la integración de refugiados que llegan directamente a zonas con mayores oportunidades de empleo. Más de 160 mil solicitantes de asilo han recibido el apoyo para encontrar oportunidades de trabajo, obtener el reconocimiento de sus diplomas, acceder a servicios públicos y avanzar en su proceso de naturalización.

Imagen ampliada

Confirma Sader reanudación de exportación de ganado de Sonora a EU

Confirma el titular de la dependencia, Julio Berdegué la exportación de 882 cabezas de ganado desde la cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, con la finalidad de reactivar este comercio entre ambos países.

Juez federal rechaza suspender orden de captura contra Chávez Jr.

Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en Baja California, concedió únicamente una suspensión de plano con efectos limitados

Profepa clausura predio por cambio ilegal de suelo en Tekax, Yucatán

Se encontró remoción de suelo natural y se aprecian restos carbonizados de vegetación; preparaban el terreno para actividad agrícola.
Anuncio