La construcción del viaducto elevado de Zacatecas se realiza sin permisos municipales, de impacto ambiental y riesgos, lo que “podría originar una catástrofe”, debido a que se hacen perforación profunda, de impacto y alta vibración sobre un bulevar donde también se localiza un ducto de gas natural, que lleva combustible de alta presión desde la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, a la planta de Cervecería Modelo, en Calera, Zacatecas, denunciaron integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales en contra de la obra.
Ayer se informaron que el sitio donde se construye la obra, entre los bulevares Adolfo López Mateos y Héroes de Chapultepec, es una antigua cañada que se rellenó durante más de 200 años, con desechos de haciendas mineras –incluidos metales pesados y desechos tóxicos-, donde actualmente se realizan trabajos de perforación profunda de alto impacto y vibraciones, sobre una avenida donde también está enterrado un ducto de gas natural.
Lo más grave, indicó Rodolfo García Zamora, es que sobre el viaducto elevado “no hay estudios, no hay autorizaciones, y tenemos el riesgo de una enorme catástrofe urbana, como en San Juanico, como en Guadalajara por el gasoducto”.
Otros riesgos asociados son los diferentes cables de alta tensión en la zona, y los problemas de la mecánica de suelos. En el subsuelo se encuentran los desechos producidos por las haciendas mineras de beneficio, y hay una gran cantidad de toneladas de mercurio que están en el subsuelo, y al momento de remover la tierra, para abrir los agujeros, se convertirán en un grave problema de contaminación tóxica para la población de Zacatecas”.
Por su parte, el abogado Darío del Real confirmó que están vigentes los recursos jurídicos interpuestos por integrantes de la Coordinadora Zacatecana de Lucha Social, contra el viaducto, que no cuenta con permisos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, y tampoco cumple con más de 40 requisitos y permisos del Reglamento Municipal de Construcción de Obras. A la fecha indicó, hay tres amparos interpuestos contra el proyecto estatal, aún pendientes de resolverse, en tres distintos juzgados de distrito.
Francisco Valerio Quintero reiteró que la obra “es un proyecto que como sociedad civil no podemos apoyar, porque es criminal desviar 3 mil 652 millones de pesos”, que es lo que David Monreal Ávila anunció, costará la obra, cuando las prioridades de gasto social e inversión pública en Zacatecas, son enormes:
“Tenemos 730 mil pobres en el estado, 57 por ciento de los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos, 60 por ciento de los trabajadores en la economía informal. Cuatro mil escuelas deterioradas totalmente en su infraestructura, clínicas y hospitales desmantelados, sin equipo, sin medicamento y sin recursos humanos”.
Rodolfo García Zamora advirtió que ésta “incongruencia y corrupción”, del gobierno estatal de Morena, “empeñado en construir una obra innecesaria”, son parte de las razones que el pasado mes de febrero, movilizaron a decenas de miles de maestros de las secciones 34 y 58 del SNTE y CNTE, contra el proyecto:
“Ese escenario fue el elemento central, porque los maestros manifiestan: estamos en contra –y paralizaron la construcción del viaducto elevado-, porque se reconoce aquí la corrupción, de este gobierno estatal, desviando los recursos de los programas del campo, de salud, de educación y de infraestructura”.
La conferencia de prensa la realizó ayer en un céntrico restaurante de la capital zacatecana, la Coordinadora Zacatecana de Lucha Social, que aglutina a más de 30 organizaciones civiles, del sector rural, sindicatos del magisterio, académicos universitarios y asociaciones de profesionistas, encabezados por Rodolfo García Zamora, Francisco Valerio Quintero, el abogado Darío del Real y el ingeniero vial Rubén Méndez, ante representantes de los medios de comunicación y una veintena de representantes de diversas organizaciones.
Señalaron que la constructora del viaducto es HYMSA de Tabasco, asociada con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, que preside el diputado federal de Morena Pedro Haces Barba.