Ciudad de México. El peso concluyó este viernes con una apreciación de 1.09 por ciento frente al cierre de la semana pasada, dato que fue impulsado todavía por el efecto de la nueva pausa para aplicar aranceles a México por parte de Estados Unidos y pese al repunte de la inflación en el territorio nacional.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio cotizó en 20.2830 unidades de la moneda nacional por dólar, lo que significó una ganancia de 22 centavos respecto al 28 de febrero pasado.
Analistas de Monex consideraron que la moneda fue favorecida por el anuncio de una suspensión adicional de un mes sobre los aranceles de 25 por ciento a productos incluidos en las cláusulas del T-MEC.
No obstante, apuntaron que el avance observado en el tipo de cambio fue limitado luego de que la inflación de febrero en México fue de 3.77 por ciento, con lo que rompió la racha de tres meses consecutivos a la baja que se registró en enero.
En comparación con el cierre del jueves, que fue de 20.2657 pesos por divisa estadunidense, la moneda local observó una ligera depreciación de 0.08 por ciento o pérdidas de un centavo.
La jornada anterior el peso también reportó ganancias, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró un nuevo acuerdo para aplazar la posible aplicación de las tarifas hasta el 2 de abril, fecha en que entrarían en vigor los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.
En lo que va del año, el tipo de cambio ha ganado 50 centavos frente al dólar, pues el 31 de diciembre del año pasado el dólar se cotizo en 20.7862 pesos. Por lo anterior, la moneda local observa una apreciación de 2.42 por ciento frente a la divisa estadunidense.