En México “el hábito de la lectura está en peligro de desaparecer” destacó Luis Chiba Ramayoni, presidente ejecutivo de Kumon para México y Latinoamérica, al anunciar una cruzada a favor de la lectura mediante la tecnología Educación 5.0 en el país.
Para este Instituto japonés especializado en clases extraescolares y presente en 63 países y 4 millones de alumnos en los cinco continentes, la lectura es un punto fundamental para el desarrollo académico y generación de futuros profesionales.
Y es que los datos de lectura en México son preocupantes, ya que en los últimos diez años, la población lectora de más de 18 años cayó en 14 puntos porcentuales, pasando del 84,2 % en 2015 al 69,6 % en 2024, según cifras oficiales del Módulo sobre Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, de acuerdo con los datos extraídos de los más de 45 mil tests de diagnóstico de nivel académico realizados en México y otros países de Centroamérica a alumnos de nivel básico por el instituto educativo de Kumon, se concluyó que más del 60 % de ellos tiene problemas para leer de forma fluida y comprender lo que leen.
En específico, los niños de sexto de primaria y secundaria están teniendo un nivel de segundo grado, afirmó Ana Teresa Velázquez Centeno.
Según las últimas cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), un organismo respaldado por la Unesco, los países más lectores de Latinoamérica son Argentina (5,4 libros por persona al año) y Chile (4,5 libros), México se encuentra en sexto lugar, por detrás de Brasil, Colombia y Perú.
Luis Chiba lamentó que esté sucediendo esta situación no sólo en México sino en toda Latinoamérica.
Ante esto presentó Kumon Connect como una herramienta tecnológica que fortalece conocimientos y la habilidad para estudiar, además de lanzar una campaña a favor de la lectura con base en la Educación 5.0 para apoyar a miles de alumnos que no comprenden lo que leen y no tienen hábito de leer.
“Además de nuestros reconocidos programas de matemáticas e inglés, la gran novedad es que nuestro programa de lectura ahora está también disponible en un momento clave donde el hábito de la lectura está en peligro de desaparecer”, aseguró Luis Chiba
Además agregó: “Creemos que fomentar el gusto por la lectura es un regalo invaluable para los niños y una herramienta esencial para desarrollar su potencial. Leer en la infancia enriquece el vocabulario, mejora la ortografía y fortalece la memoria, la concentración y el pensamiento crítico” aseguró Chiba Ramayoni en la conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México.
El especialista agregó que en México los índices de lectura, siguen siendo bajos: “Los hombres leen en promedio 4.2 libros al año y las mujeres 3.7, en contraste con los 47 libros anuales en Japón y 12 en Estados Unidos. Al integrar nuestro programa de lectura acercamos a los estudiantes a este maravilloso mundo, ayudándoles a convertirse en lectores críticos con una comprensión lectora avanzada, preparándonos para un futuro más competitivo”.
Explicó además que se usará la Educación 5.0, un modelo en el que la tecnología no sólo facilita el aprendizaje, sino que lo personaliza y lo hace más accesible. “Mientras que la educación 4.0 se enfoca en la integración tecnológica en la enseñanza, la educación 5.0 busca un equilibrio entre tecnología y humanización… El modelo educativo 5.0 Se basa en valores esenciales como el desarrollo de habilidades para toda la vida como el pensamiento crítico, la perseverancia y la capacidad de adaptación, principios que también sustentan el programa de origen japonés”
Chiba destacó que el profesor Toru Kumon quien creó el Método que lleva su nombre en 1954, decía que “Nuestro objetivo es formar personas que sigan aprendiendo a lo largo de su vida. Un concepto hoy conocido como lifelong learning cuyo pilar fundamental es la autodisciplina y el aprendizaje autodidacta”.
Además, la educación digital Kumon Connect se convierte en una aliada clave para las familias, proporcionando herramientas que permitan a los padres un seguimiento más detallado del progreso de sus hijos, asegurando una educación más transparente, efectiva y enriquecedora.
Por su parte, Guillermo Parás Treviño, gerente general de Consultoría, Red de Centros y Expansión de Franquicias, abogó también por el aprendizaje del idioma inglés, “En nuestro instituto podemos ver que los alumnos pueden desarrollar un inglés para ingresar a universidad: El inglés es requisito indispensable para mucha empresa o hacer negocios y que sean globales”, señaló.
En ese sentido Christian Banda, gerente de la franquicia para México Y Centroamérica, destacó que el modelo de enseñanza está comprobado a nivel mundial por su eficacia y ahora con este programa se fortalecerá.
A su vez Luis Chiba dijo que a lo largo de sus 25 años en dicha empresa, tuvo la oportunidad de trabajar en países como Japón, India, Filipinas, Brasil y Argentina, “y puedo decir con certeza que el ímpetu por la educación en las familias mexicanas no es diferente al que he visto en estos países”.
“Creo que el futuro de México depende de cuánto invirtamos en la educación de nuestros niños y su gran potencial, y para ello me gustaría finalizar con una historia llamada: Los 100 sacos de arroz”.
“En el siglo XVIII la comunidad japonesa llamada Nagaoka sufría de extrema pobreza y la comunidad vecina envió 100 sacos de arroz para calmar el hambre de los habitantes, sin embargo, el líder de la comunidad decidió vender esos sacos en lugar de consumirlos, diciendo: ‘si todo este arroz se consume en un día o dos ¿Qué quedará? hoy quiero utilizar estos 100 sacos de arroz para construir una escuela. Estos 100 sacos pueden ser sólo 100 sacos ahora, pero en el futuro podrían convertirse en 10,000 o incluso un millón de sacos’, algo inconmensurable”, concluyó el directivo.