°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AGN declara sitio de Memoria el espacio "Torreón Norte"

Imagen
Vista aérea del edificio donde se hospeda el Archivo General de la Nación. Foto tomada de la página web gob.mx/agn
06 de marzo de 2025 18:29

Ciudad de México. El Archivo General de la Nación (AGN) declaró este jueves como un sitio de Memoria el espacio que fue conocido como Torreón Norte, localizado dentro de la sede del propio Archivo, y cuyas instalaciones fueron en su momento la cárcel de Lecumberri.

La declaratoria tiene la intención de recordar a las víctimas del periodo de violencia política del Estado entre 1940 y 1990, que incluye la etapa conocida como guerra sucia, se indica en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que se ordenó instalar una placa en el ahora denominado “Torreón de la Memoria y la Verdad” para no olvidar las detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzada que se cometieron en ese lapso.

Desde el 30 de agosto pasado, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fue inaugurado el Torreón de la Memoria y la Verdad dentro de las instalaciones del AGN. Se trata de una sección que por décadas fue conocida como “crujía M”, y que fue un lugar de aislamiento y donde aplicaron castigos severos a los presos políticos, en la entonces Prisión Preventiva del Distrito Federal.

En la placa que se instruyó colocar, se indica: “El uso excesivo de la fuerza reflejado en detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, pueblos desplazados, cárceles clandestinas, tortura y persecución, son algunas de las caras de la violencia perpetrada por el Estado mexicano en el periodo comprendido entre 1940 y 1990. Las personas que se atrevieron a alzar la voz fueron reprimidas; eliminarlas sin dejar rastro era el objetivo. Sin embargo, su recuerdo persiste en la búsqueda y exigencia de justicia y la no repetición”.

También, se advierte que durante mucho tiempo, los expedientes en los que documentaron las violaciones graves a derechos humanos, “corrieron la misma suerte que los presos de Lecumberri: la memoria estaba encarcelada”. Ante ello, se recalca que la apertura de este sitio es otra manera de ponerla en libertad y devolverla al pueblo de México.

Ante los crímenes de Estado, “la memoria es un arma para la lucha por la verdad.

Con la liberación de los documentos producidos por las extintas agencias de inteligencia, la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), ha sido posible acceder a los expedientes sobre los grupos y personas perseguidas y desaparecidas para evitar el olvido”, se agrega en el texto que estará plasmado en el memorial.

Compranet migra a Compras MX, sitio de contrataciones públicas gubernamentales

Según se explica en el nuevo portal https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la herramienta busca facilitar la gestión de contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades gubernamentales.

Obtiene FEMDO sentencia de 101 años contra líder de ‘Los Táchiros’

Lugo fue detenido en agosto de 2010 y se le capturó en posesión de un arma de fuego y cocaína, y se le  identificó como líder de una banda de secuestradores.

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Los pueblos y las comunidades pueden hacer el trámite para la autorización y registro de su traducción.
Anuncio