°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva pausa en aranceles garantiza estabilidad económica: IP

Imagen
“Esta decisión es un paso fundamental para garantizar la estabilidad económica entre ambas naciones, fortaleciendo la confianza de los sectores productivos y asegurando la continuidad de nuestras cadenas de suministro”, señaló el CCE. @cceoficialmx
06 de marzo de 2025 15:47

Ciudad de México. Ante la nueva pausa en la aplicación de aranceles de 25 por ciento a productos de México, el sector privado consideró que con el nuevo compromiso se garantiza la estabilidad económica y la continuidad de las cadenas de suministros en la región T-MEC.

Ante esto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reafirmó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a las decisiones que tome para proteger el crecimiento económico y los intereses del país.

El organismo cúpula de la iniciativa expresó su reconocimiento al acuerdo alcanzado con el gobierno de Estados Unidos para suspender la imposición de aranceles a bienes y productos mexicanos en el marco del TMEC hasta el 2 de abril.

“Esta decisión es un paso fundamental para garantizar la estabilidad económica entre ambas naciones, fortaleciendo la confianza de los sectores productivos y asegurando la continuidad de nuestras cadenas de suministro”, señaló el organismo.

A nombre los organismos que integran el CCE, reiteró su compromiso de seguir colaborando con el sector público para fortalecer la integración económica de México con sus socios comerciales.

Destacó que el sector privado mexicano ha demostrado su capacidad para resistir las crisis y capacidad para enfrentar los retos del comercio internacional. “Es fundamental continuar con el diálogo y la cooperación con nuestros aliados internacionales para garantizar un entorno favorable a la inversión y el comercio”, indicó.

Bancos estadunidenses presentan resultados mejores a lo esperado

La ganancia trimestral de Bank of America llegó a siete mil 400 millones de dólares, 11% anual más; mientras que la de Citigroup fue por cuatro mil 60 millones de dólares, 21 por ciento más.

Mayores productores de cobre piden a EU que no grave el metal

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen 94 por ciento de las importaciones estadunidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre.

Inversores recortan tenencias de acciones estadunidenses: BofA

Una mayoría cree que una guerra comercial que desencadene una recesión global es el mayor riesgo para los mercados.
Anuncio