°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta México vulneración de derechos por desaparición del INAI

Imagen
Exterior de la sede del INAI en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
05 de marzo de 2025 21:27

Ciudad de México. En una audiencia virtual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano aseguró este miércoles que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no implica un retroceso en la garantía de estos derechos.

Funcionarias del gobierno argumentaron que el acceso a la información y la protección de datos personales seguirán garantizados por la Constitución y la legislación secundaria.

En la sesión celebrada en el contexto del 192 periodo de sesiones de la CIDH, organizaciones civiles presentaron sus preocupaciones por el nuevo modelo de transparencia en el país y argumentaron que la reforma constitucional que desaparece al INAI abre la puerta a una administración opaca y podría vulnerar la garantía de los derechos mencionados.

Jennifer Peller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó que las funciones del INAI serán asumidas por distintas entidades gubernamentales y que la reestructuración permitirá una mayor eficiencia y austeridad en el ejercicio del gasto público.

Agregó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la encargada de garantizar la transparencia y resolver recursos de revisión en materia de acceso a la información y protección de datos. Además, los partidos políticos estarán bajo la supervisión del INE y los sindicatos bajo el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. El gobierno sostuvo que esta nueva estructura evitará la duplicidad de funciones y permitirá una mejor supervisión de los recursos públicos.

Isabel Guerrero, representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, aseguró que la eliminación del INAI fortalecerá la capacidad del Estado y que la medida cuenta con respaldo popular. "No estamos eliminando derechos, sino reorganizando la estructura para hacerla más eficiente y accesible a la ciudadanía", afirmó Guerrero.

Sobre la Plataforma Nacional de Transparencia, el gobierno afirmó que su operación estará garantizada mediante mecanismos de seguridad tecnológica para proteger la integridad de los datos. Además, destacaron que se fortalecerán mecanismos de participación ciudadana para vigilar el ejercicio del derecho a la información.

En la sesión, el relator especial de la CIDH para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, dijo que el modelo de transparencia mexicano había sido un referente regional y opinó que con la extinción del INAI, México “ha optado por un camino difícil” para garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Los comisionados presentes en la sesión dijeron que seguirán de cerca los efectos de la reforma.


 

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio