°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Posible retraso de aranceles en sector automotriz da ánimos al peso

Imagen
Tipo de cambio del dólar frente al peso en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2025. Foto Afp
05 de marzo de 2025 12:31

Ciudad de México. La negociación que hicieron las empresas del sector automotriz con el gobierno de Donald Trump de retrasar por un mes los aranceles le da un impulso adicional al tipo de cambio en México.

A media sesión de este miércoles, la divisa mexicana opera con una apreciación frente a la moneda estadunidense de 1.01 por ciento, para operar en alrededor de 20.3802 pesos por dólar.

De acuerdo con información de agencias, el gobierno de Donald Trump podría retrasar por un mes los aranceles para la industria automotriz, pues la decisión sería parte de una negociación con empresas del sector, que advirtieron preocupaciones sobre los efectos potencialmente catastróficos. Asimismo, se espera que se de más información de otros aranceles.

El peso mexicano arrancó la sesión con una apreciación de alrededor de 0.61 por ciento, a 20.4586 unidades por dólar.

Una jornada después del correctivo que sufrió por la entrada en vigor de los aranceles generales de 25 por ciento a México y Canadá, los operadores en el mercado cambiario quieren sostenerse de la esperanza de una posible negociación para revocar las tarifas comerciales. Y se mantienen atentos a más información por parte de la administración de Trump.

Con un dólar débil, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 1.27 por ciento, a 104.345 puntos, niveles no vistos desde noviembre de 2024.

Uno de los objetivos de la presente administración estadunidense es que el dólar esté más débil frente a sus pares y ser más competitivo.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se animan con avances en promedio de 0.60 por ciento.

La caída del dólar contiene las presiones a la baja del precio del petróleo. El barril de Brent cotiza cerca de los 69.22 dólares, pendiente de los aranceles y del aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). En Estados Unidos, el barril tipo West Texas cotiza cerca de los 66.20 dólares, con caídas superiores a 2.5 por ciento en ambas mezclas.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.
Anuncio