°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo privado en México recayó en diciembre

El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) mostró una caída de más de uno por ciento en el último mes de 2024, informó el Inegi. Foto
El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) mostró una caída de más de uno por ciento en el último mes de 2024, informó el Inegi. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
05 de marzo de 2025 08:41

Ciudad de México. Luego del modesto crecimiento de noviembre, el consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, retrocedió 1.1 por ciento mensual en diciembre y se contrajo 0.8 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi publicó esta mañana el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el cual evaluó el gasto que realizaron las familias e individuos en México, mostró una caída de más de uno por ciento en el último mes de 2024, tras el modesto avance de 0.5 por ciento mensual en noviembre, afectado por el descenso de los bienes importados de 4.2 por ciento mensual.

De acuerdo con el Inegi, para diciembre de 2024, el IMPC se ubicó en 109.4 puntos, su nivel más bajo desde principios del año pasado.

Por componente, en diciembre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, para hacer más comparables los períodos, el consumo de bienes y servicios nacionales cayó 0.8 ciento mensual; mientras que los bienes importados 4.2 por ciento mensual.

En su medición anual, los bienes nacionales crecieron 0.1 por ciento y los importados se contrajeron 5.1 por ciento en diciembre.

El Inegi estimó, con cifras originales, que el consumo privado creció 2.8 por ciento anual en todo el 2024, mostrando una importante desaceleración, aunque apoyado por la demanda de bienes semi duraderos importados, que crecieron 22.3 por ciento frente a enero-diciembre de 2023. Le siguieron los duraderos importados con un crecimiento anual de 12.6 por ciento. Así, el gasto de bienes importados avanzó 14.8 por ciento en el acumulado de los 11 meses del año pasado.

En tanto, los bienes nacionales duraderos subieron 13.4 por ciento anual durante el periodo enero-diciembre de 2024. Así, los bienes y servicios nacionales avanzaron 1.2 por ciento anual.

 

Imagen ampliada

Microempresarios discuten impacto de aranceles de Trump a sector juguetero en Comic-Con

La propuesta de Trump de imponer aranceles adicionales para las importaciones “sólo ha causado estragos en toda la industria”, sostienen los empresarios.

Ganó Megacable 768 mdp en el segundo trimestre de 2025

Este resultado, dijo la empresa en un comunicado, se explica principalmente por una disminución en el resultado integral de financiamiento.

Mexicanos destinan entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos al cuidado de mascotas

Eso es más de lo que una persona suele dedicar a sí misma en un mes.
Anuncio