°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CANALUM rechaza ajuste a aranceles a aluminio por parte de EU

Imagen
Este incremento arancelario afecta directamente al sector del aluminio, clave para la economía mexicana, con exportaciones a la Unión Americana. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de marzo de 2025 15:18

La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (CANALUM) manifiesta su posición de rechazo respecto al ajuste a la proclamación presidencial emitida por el gobierno de los Estados Unidos el pasado 11 de febrero, la cual establece medidas arancelarias adicionales a las importaciones de aluminio y sus derivados.

El organismo industrial reconoció la pronta respuesta del gobierno de México al convocar un diálogo con Estados Unidos, programado para este jueves 20 de febrero en Washington, con el propósito de analizar la situación y presentar información basada en datos verificables. “Respaldamos las gestiones para la defensa del comercio justo y reiteramos nuestra disposición a colaborar en el análisis y presentación de información que refleje con precisión la realidad del comercio bilateral, destacando que los patrones mencionados en la proclamación carecen de sustento en datos oficiales, incluidos los de fuentes estadunidenses”, dijo.

Recordó que en territorio mexicano no se produce aluminio primario, ya que no cuenta con minas de bauxita, a diferencia de los países mencionados en la proclamación. Por ello, su importación sin aranceles es esencial para el desarrollo de la industria nacional.

Apuntó que México ha impuesto aranceles a productos y artículos de origen chino para regular el comercio y garantizar condiciones equitativas en el sector, por lo que no debe ser tratado bajo los mismos criterios que naciones con capacidad de producción de aluminio primario.

Destacó que este incremento arancelario afecta directamente al sector del aluminio, clave para la economía mexicana, con exportaciones a la Unión Americana, que representan casi el 80 por ciento del total, y que para el cierre de 2024 superaron los 2 mil millones de dólares.

El impacto en el empleo podría afectar a más de 100 mil trabajadores directos y más de un millón indirectos, generando consecuencias significativas en la estabilidad del sector y del país.

El organismo reafirmó su compromiso con la defensa de la industria del aluminio en México, y mantener la competitividad del sector en el mercado internacional.

Imagen ampliada

La marca estrella de puros cubanos Cohiba gana litigio en EU

La compañía estadunidense General buscaba que la justicia revocara un fallo de 2022 a favor de Cubatabaco, del Tribunal de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos (TTAB, siglas en inglés).

Cuba trata de reflotar la industria turística

En la reciente inauguración de la edición 43 de la FITCuba 2025 el primer ministro Manuel Marrero, llamó a aplicar “una estrategia audaz” para recuperar un sector considerado desde hace varios años como decisivo por la captación de divisas y el aporte al PIB.

El caos aeroportuario de Newark en EU frustra a las aerolíneas

El aeropuerto es uno de los más transitados de Estados Unidos y el año pasado recibió casi 49 millones de pasajeros procedentes del área metropolitana de Nueva York, la más poblada del país.
Anuncio