°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BlackRock adquiere participaciones en puertos del Canal de Panamá

Imagen
Con la venta de las licencias, el consorcio se hará con 90 por ciento de las acciones de Panama Ports Company, operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en el país centroamericano. Foto Afp
04 de marzo de 2025 19:00

La hongkonesa CK Hutchison informó el martes que venderá su participación de control en una unidad que opera dos puertos panameños a un grupo que incluye a BlackRock, en momentos en que el gobierno del presidente Donald Trump aumenta las presiones contra la influencia china en la región.

Con la venta de las licencias, el consorcio se hará con 90 por ciento de las acciones de Panama Ports Company, operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en el país centroamericano.

CK Hutchison lleva más de dos décadas operando los dos puertos ubicados en las entradas del Pacífico y el Atlántico del Canal. Aunque no está vinculada financieramente al gobierno chino, las empresas de Hong Kong están sujetas a la supervisión estatal.

El canal, la segunda vía interoceánica más transitada del mundo, es clave para los flujos comerciales mundiales y fundamental para el intercambio de mercancías de Estados Unidos, ya que dos tercios de las que pasan por el canal se dirigen al país norteamericano o salen de él.

La venta de las licencias portuarias de Panamá que poseía la unidad del conglomerado del multimillonario Li Ka-shing a un consorcio que incluye a BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment le dará el control de una participación de 80 por ciento en Hutchison Ports por un valor de 14 mil 210 millones de dólares.

Con ello obtendrá el control de 43 puertos con 199 atracaderos en 23 países, al tiempo que el consorcio con sede en Hong Kong logrará unos ingresos en efectivo superiores a 19 mil millones de dólares.

La venta de la participación de la empresa Hutchison de Hong Kong en dos puertos del canal de Panamá a un consorcio estadunidense puede ser una “salida” a la crisis diplomática entre Panamá y Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump, estiman analistas.

Por su lado, Jorge Quijano, exadministrador del canal, dijo a la AFP: “siempre pensé que esto iba acabar en una transacción comercial por algún consorcio”, cuyos intereses no se opusieran a los “del presidente de los Estados Unidos”.

Grupo francés de lujo LVMH pide calmar tensiones arancelarias con EU

Bernard Arnault, presidente y director ejecutivo del conglomerado, hizo un llamado para establecer una zona de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Director ejecutivo de Nvidia visita Pekín y destaca importancia de mercado chino

Durante el encuentro, Huang subrayó que China es un mercado muy importante para Nvidia.

Genera guerra comercial de Trump incertidumbre en aerolíneas de EU

Las aerolíneas se esfuerzan por pronosticar con precisión su negocio.
Anuncio