°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles impactarán a la región T-MEC: American Society

Larry Rubin, presidente de American Society (AMSOC), durante un evento en la Ciudad de México, el 4 de febrero de 2025. Foto
Larry Rubin, presidente de American Society (AMSOC), durante un evento en la Ciudad de México, el 4 de febrero de 2025. Foto Cuartoscuro
04 de marzo de 2025 14:13

Ciudad de México. Ante la entrada en vigor de las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos en contra de México, la American Society (AMSOC) hizo un llamado urgente a fortalecer el diálogo y la coordinación entre ambos países, debido a que estas medidas podrían generar un impacto significativo en la economía regional y afectar el dinamismo comercial entre las dos naciones.

Aunque el organismo del sector privado, que aglutina a firmas transnacionales, reconoció que el gobierno mexicano ha mostrado un compromiso claro para avanzar en temas clave como la seguridad y la migración, consideró que aún es necesario reforzar el trabajo conjunto para atender de raíz estos desafíos.

“Los aranceles actuales son una respuesta a problemáticas complejas como el narcotráfico y la migración indocumentada, que afectan tanto a México como a Estados Unidos, y esta implementación podría desatar consecuencias adversas para la estabilidad económica de la región”, indicó.

Larry Rubin, presidente de la AMSOC, subrayó que las medidas pueden derivar en una guerra comercial que no beneficiaría a ninguna de las dos partes involucradas.

Subrayó que la colaboración bilateral sigue siendo fundamental para enfrentar de manera efectiva el narcotráfico y destacó que debido a que el liderazgo del crimen organizado se concentra principalmente en México, resulta imprescindible un esfuerzo coordinado para erradicar el problema desde su origen.

Recordó que especialistas en comercio internacional han señalado que de mantenerse estas medidas arancelarias, se vería afectado no solo el intercambio comercial entre ambos países –el más dinámico entre dos naciones a nivel mundial–, sino que también podría provocar inflación y efectos recesivos en ambas economías.

Rubin resaltó que los consumidores estadunidenses serían los más afectados, ya que las empresas trasladarían el costo de los aranceles a los precios finales de los productos.

Reiteró que estas medidas complican el entorno para la próxima revisión del T-MEC, el cual ha sido clave para la competitividad de la región.

Imagen ampliada

¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?

El histórico pronunciamiento sobre el clima emitido esta semana por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) endureció los criterios sobre energías fósiles, al declarar que los países tienen la obligación de responder a la “amenaza urgente y existencial” que supone el cambio climático.

Equilibrio entre IA y seguridad “requiere consenso urgente”: China

Este llamado se produce días después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, lanzara una agresiva estrategia de baja regulación para impulsar la hegemonía estadunidense en este campo.

A7A5, la criptomoneda que permite a Rusia eludir sanciones financieras de EU

Es respaldada por el rublo y menos vigilada que sus equivalentes en dólares. Su uso es actualmente "marginal".
Anuncio