°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante aranceles, se debe revisar diversificación de relaciones comerciales

Imagen
La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 4 de marzo de 2025. Foto Cuartoscuro
04 de marzo de 2025 09:48

Ciudad de México. En caso de que los aranceles impuestos por Donald Trump a las mercancías mexicanas perduren, se deberá revisar la diversificación de las relaciones comerciales de México, aseguró este martes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó la fortaleza económica del país.

"De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana", señaló la mandataria en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional, donde subrayó que la imposición de los aranceles está fuera del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual, dijo, ha sido benéfico para la región norteamericana.

Sheinbaum enfatizó la necesidad de fortalecer la inversión en el país y dijo que aunque las exportaciones han crecido entre 8 y 9 por ciento anual en los últimos años, el Producto Interno Bruto (PIB) no ha reflejado el mismo crecimiento debido a que muchas empresas extranjeras reinvierten sus ganancias fuera de México. Agregó que otra parte de este problema es que las exportaciones mexicanas suman casi lo mismo que las importaciones en términos monetarios. "No hemos fortalecido la producción nacional", reconoció.

“De darse ya de manera permanente los aranceles, nosotros tendríamos que plantear también la inversión en México de otras empresas para el mercado interno, más allá de la exportación”. Destacó que nuestro país es “es el que más tratados comerciales tiene del mundo. Esto puede tener sus ventajas, pero también sus desventajas. Tenemos tratados comerciales con Vietnam, con Malasia… La pregunta es: ¿qué no podemos producir todo eso aquí?”.

En cuanto a la economía del país, Sheinbaum enfatizó que "está fuerte" y que las reservas del Banco de México, los niveles de empleo y los salarios se encuentran en niveles históricos. "Los programas sociales ayudan mucho porque promueven el mercado interno", indicó, asegurando que estas políticas han contribuido a un crecimiento económico sustentado en el consumo.

Sobre la relación con Estados Unidos, la Presidenta reiteró que la decisión de imponer aranceles es "unilateral" y que, aunque México mantiene la apertura al diálogo, también tomará medidas para proteger sus industrias y trabajadores. "No queremos entrar en una guerra comercial, pero nosotros también tenemos que tomar nuestras propias decisiones", subrayó.

"A nosotros nos corresponde respetar al presidente Trump. Fue electo por su pueblo y nos toca respetarlo, aunque no estemos de acuerdo en muchas de las decisiones que toma, particularmente las que afectan a México. Pero buscamos siempre un diálogo, una coordinación, siempre", afirmó Sheinbaum al subrayar la disposición de su gobierno mexicano a mantener el entendimiento bilateral.

Corea del Sur eleva monto de inversión en semiconductores

Las inversiones en el sector pasan de 18 mil 200 millones de dólares a 23 mil 100 millones de dólares, anunció el Ministerio de Finanzas.

EU evalúa aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales.
Anuncio