°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El mayor iceberg del mundo inmovilizado a 70 km de Georgias del Sur

Imagen
El gráfico muestra la ruta que ha seguido el iceberg A23a desde el 17 de enero de 2025 y que ha permanecido estático desde el 1 de marzo. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
04 de marzo de 2025 10:38

París. El iceberg más grande del mundo parece haberse inmovilizado a más de 70 km de la Isla Georgia del Sur, un refugio vital para la fauna, anunció el grupo de investigadores a cargo de su vigilancia.

El bloque de hielo, identificado como A23a, con una superficie de aproximadamente tres mil 300 kilómetros cuadrados y un peso cercano a los 1.000 millones de toneladas, se desplazaba hacia el norte de la Antártida, impulsado desde diciembre por poderosas corrientes oceánicas.

Esta situación generó temores de que pudiera encallar en aguas poco profundas cercanas, lo que podría perturbar la alimentación de los polluelos de pingüinos y lobos marinos.

Sin embargo, desde el 1 de marzo, el iceberg permanece bloqueado a 73 kilómetros de la isla, según un comunicado del British Antarctic Survey.

"Si el iceberg permanece varado no afectará significativamente la fauna local", anticipó el oceanógrafo Andrew Meijers, encargado de la vigilancia satelital de A23a.

"En las últimas décadas los numerosos icebergs que seguían esta ruta a través del océano Austral se rompieron, se dispersaron y terminaron derritiéndose rápidamente", explicó.

Por el momento es imposible decir si el iceberg está atascado de forma definitiva o si retomará su deriva.

A23a es el iceberg más grande y antiguo del mundo. Se desprendió de la plataforma de hielo antártica en 1986.

Permaneció atascado durante más de 30 años antes de liberarse finalmente en 2020, y su lento viaje hacia el norte se retrasó debido a las fuerzas oceánicas que lo hacían girar sobre sí mismo.

Las primeras imágenes satelitales mostraron que se desplazaba como un solo bloque. Pero en enero se desprendió un trozo de 19 km.

El iceberg no representa una amenaza para las actividades humanas, ya que es tan enorme que los barcos pueden evitarlo fácilmente.

Laboratorio de la UNAM crea videojuegos y sensores para la rehabilitación neurológica

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) de la UNAM se ha consolidado como un referente nacional en el desarrollo de herramientas tecnológicas para la rehabilitación neurológica de quienes sufran una enfermedad vascular cerebral (EVC).

Firma mexicana de IA crea sistema antirrobo de transporte de carga

Predice riesgos y previene asaltos con una efectividad de entre 70 y 80 por ciento.
Anuncio