°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gabinete mexicano de seguridad sostiene reunión con Marco Rubio en Washington

Imagen
El fiscal, Alejandro Gertz; los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Marina, Raymundo Pedro Morales; de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el canciller Juan Ramón de la Fuente posan junto al secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio; el titular de la Defensa, Pete Hegseth, y Pamela Bondi, nominada a fiscal general. Foto Afp
28 de febrero de 2025 07:22

México y Estados Unidos acordaron ayer reforzar la cooperación en el combate al crimen organizado. En una reunión realizada en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, el gabinete de seguridad mexicano subrayó que toda colaboración en materia de seguridad se realizará bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.

El encuentro realizado a las 14:30 horas de México, en la sede del Departamento de Estado, significó la primera reunión bilateral en materia de seguridad entre los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de Donald Trump.

Se revisaron avances y se acordaron nuevas acciones para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y de armas, de acuerdo con un comunicado que estuvo disponible ayer en el sitio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entre las 16 y las 17 horas, y que luego fue sustituido por un segundo boletín.

En el primer comunicado se enfatizó que la reunión se realizó en seguimiento a las instrucciones de la presidenta Sheinbaum Pardo y que se discutieron los avances alcanzados por las autoridades mexicanas en incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación del 3 de febrero entre la mandataria y Trump.

Se mencionó que, como resultado, el gobierno mexicano y el estadunidense acordaron una serie de acciones conjuntas para reforzar el combate al crimen organizado.

La delegación mexicana fue encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente; los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch; de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el embajador de México, Esteban Moctezuma.

El propósito central de estas medidas es reducir las muertes relacionadas con el consumo de fentanilo ilegal y el uso de armas de fuego traficadas ilícitamente, se señaló.

El gobierno de México fue explícito al apuntar en ese documento que en la reunión la delegación mexicana subrayó que toda colaboración en materia de seguridad se realizará bajo los cuatro principios establecidos por la Presidenta: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.

Agregó que se pactó la realización de reuniones periódicas de alto nivel para evaluar los avances y mantener una comunicación constante en esta materia.

El segundo comunicado, que sustituyó al primero, fue más breve y general, y en él no se hizo referencia a los acuerdos alcanzados. En este, la SRE afirmó que fue una reunión muy positiva para avanzar en la seguridad de ambos países bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.

Añadió que el encuentro se celebró en el marco del respeto a la soberanía de nuestros países, así como del compromiso de cooperación en materia de seguridad y protección a nuestras comunidades y que se abordaron los temas de tráfico de drogas ilícitas, tráfico de armas, así como el intercambio de información en materia de inteligencia e investigación.

Por parte de Estados Unidos, acompañaron a Rubio el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pamela Bondi, entre otros funcionarios.

Hasta el cierre de esta edición, el gobierno del país vecino no había emitido ningún comunicado sobre la reunión.

Se suma Anuies a Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones

La Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, que se realizará a nivel nacional el 14 de mayo en las 32 entidades del país, busca promover la paz y la prevención de adicciones.

Inicia en Cuba la Feria Internacional de Turismo 2025

Tiene como objetivo reestructurar este sector y posicionarlo “como la locomotora de la economía nacional”, como tema de prioridad nacional.

Senado aprueba Estrategia de Seguridad Pública propuesta por la presidenta Sheinbaum

La votación fue 105 votos  a favor, 16 en contra y una abstención y el documento se turnó al ejecutivo federal para su promulgación.
Anuncio