°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente valenciano, al borde de la moción de censura por su gestión de la DANA

Imagen
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, es señalado por su operar negligente ante la DANA, ocurrida en octubre de 2024. Foto Europa Press / Archivo
28 de febrero de 2025 12:22

Madrid. Se estrecha el cerco contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, señalado por su gestión negligente de la catástrofe natural de las lluvias torrenciales de octubre del año pasado, que provocaron la peor tragedia natural en la región, con 224 fallecidos y decenas de miles de damnificados. Ante su negativa a dimitir por su actuación política, la oposición de la izquierda, liderada por la socialista y ministra de Ciencia del gobierno español, Diana Morant, están sopesando presentar una moción de censura que para que prospera necesitarían los votos de la extrema derecha de Vox.

La gran incógnita en torno a la agenda de Mazón el día de la tragedia se despejó: aquel fatídico 29 de octubre, cuando cayeron en varias localidades valencianas unos lluvias torrenciales que en algunos puntos superaron los 500 litros por metro cúbico, el máximo responsable político del gobierno autonómico se encontraba en una comida con una periodista de la región. La comida se prolongó hasta casi las ocho de la noche, cuando finalmente decidió trasladarse al centro operativo del mando de las emergencias, el CECOPI, a donde entró a las ocho y 25 de la noche. Es decir, más de veinte minutos después de que se emitió la alerta en la que se advirtió a los ciudadanos que las tormentas podrían ser catastróficas y que por tanto se recomendaba no salir de sus viviendas.

A esa hora, y según la reconstrucción de los hechos realizada por la jueza que instruye el caso, la mayoría de los fallecidos ya se encontraban o muertos o arrastrados por las riadas. Además tampoco se dio información sobre el principal causante del desastre, el desbordamiento del barranco del Poyo, que ni siquiera fue monitorizada por las autoridades centrales, autonómicas y municipales.

La ausencia de Mazón durante esas horas sigue despertando una enorme indignación en la ciudadanía, que ya se ha manifestado en tres ocasiones para exigir su renuncia y que la sigue reclamando en todos los actos públicos que protagoniza Mazón, en los que se le reclama a gritos su dimisión y se llama en algunas ocasiones “asesino” y “criminal”.

Pero Mazón se niega a dimitir, lo que provocó que la líder del socialismo valenciano, Diana Morant, anunciara que se estaban planteándose presentar una moción de censura, para lo que apeló al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, para que “destituya” al presidente autonómico: “Si Mazón dependiera de nosotros, ya no sería 'president' de la Generalitat. Si Mazón y su destitución estuviera en nuestras manos, Mazón no sería president de la Generalitat. Nosotros, desde el primer momento y ante la indecencia de Mazón, que no ha querido dimitir, hemos apelado a Feijóo, y lo voy a volver a hacer. Si Feijóo no mueve ficha en los próximas horas, el PSPV moverá ficha. Es su partido el que no mueve ficha, el que la semana pasada volvió a refrendar a Mazón en Les Corts, junto a Vox. Quien tiene que mover ficha y puede hacerlo es Feijóo, hay precedentes en esta comunidad, de un PP destituyendo a un president de la Generalitat. En manos del señor Feijóo está. Si no, desde luego nosotros moveremos ficha porque claramente la situación de Mazón cada vez es más insostenible”.

En cualquier caso, de presentarse la moción de censura para que prospera se necesitarán todos los votos del bloque de la izquierda, Compromis y el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV), además del apoyo de los diputados de la extrema derecha de Vox, quiene en una sesión parlamentaria reciente rechazaron reprobar al líder conservador.


 

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio