°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salarios ganaron terreno en distribución de la riqueza en tercer trimestre

Imagen
Oficinas del Inegi, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
28 de febrero de 2025 09:50

Ciudad de México. Los salarios representaron 29.7 por ciento de la economía mexicana en el tercer trimestre de 2024, un avance de 1.5 puntos porcentuales frente a igual periodo de 2023, mientras que las ganancias de las empresas tuvieron una participación de 41.6 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte de Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT), medición que muestra la distribución del producto interno bruto (PIB), indica que la remuneración de los asalariados también fue mayor en 1.3 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, cuando se ubicó en 28.4 por ciento.

Datos del organismo autónomo indican que el PIB en julio-septiembre de 2024 ascendió a 34 billones 352 mil millones de pesos. De ese total, 10 billones 218 mil millones de pesos corresponden a los salarios, monto mayor a los 9 billones 076 mil millones de pesos reportados en el tercer trimestre de 2023.

Las ganancias empresariales en el tercer trimestre de 2024 representaron 41.6 por ciento de la economía mexicana en el lapso referido, lo que significó un retroceso de 1.3 puntos porcentuales frente a igual lapso de 2023.

El excedente bruto de operación también mostró un descenso de 0.8 puntos porcentuales en comparación con abril-junio del año pasado.

Las ganancias empresariales sumaron 14 billones 291 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, monto mayor a los 13 billones 760 mil millones observados en igual lapso de 2023.

Por sector institucional, el Inegi indicó que el 34.9 por ciento de los ingresos de la economía mexicana en julio-septiembre de 2024 fueron generados por los hogares, datos que no mostró variación en comparación con el mismo lapso de 2023.

No obstante, en comparación con el segundo trimestre, se observó un retroceso de 0.3 puntos porcentuales.

Las empresas generaron el 44.5 por ciento de los ingresos del PIB en el periodo de referencia, dato que mostró un descenso de 0.8 puntos porcentuales frente al tercer trimestre de 2023.

En comparación con abril-junio de 2024, el dato fue menor en 0.1 puntos porcentuales.

De acuerdo con el Inegi, los ingresos de las empresas y de los salarios representaron el 79.4 por ciento de la economía mexicana en el tercer trimestre del año pasado.

Las instituciones bancarias del país generaron el 5.1 por ciento de los ingresos del PIB en julio-septiembre de 2024, lo que representó un crecimiento de 0.1 puntos porcentuales frente a igual lapso de 2023.

No obstante, frente al segundo trimestre del año pasado, las sociedades financieras observaron un retroceso de 0.1 puntos porcentuales.

El gobierno generó el 8.3 por ciento de los ingresos de la economía mexicana en el lapso de referencia, dato que mostró un aumento de 0.8 por ciento respecto a igual trimestre de 2023.

Frente al segundo trimestre, los ingresos que generó el gobierno observaron un avance de 0.5 puntos porcentuales.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.
Anuncio