°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asegura Profepa 22 ejemplares vivos de biznaga peyotillo, especie protegida

Imagen
La Aduana de Carga del AICM realizó el aseguramiento precautorio tras atender la solicitud del Sepomex sobre la detección de una caja de cartón sellada con los ejemplares. Imagen Profepa
27 de febrero de 2025 14:50

Ciudad de México. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), aseguraron 22 ejemplares vivos de biznaga peyotillo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los cuales pretendían ser exportados a Tailandia.

La institución informó este jueves que sus inspectores asignados a la Aduana de Carga del AICM realizaron el aseguramiento precautorio el miércoles, tras atender la solicitud del Sepomex sobre la detección de una caja de cartón sellada con los ejemplares, con un peso de 14.98 kilogramos.

La biznaga peyotillo es una especie de planta suculenta que se encuentra desde el norte de México hasta Texas. Está amenazada debido a la pérdida de hábitat por cambio de uso de suelo, la extracción sin control y la sobreexplotación para el comercio ilegal.

La procuraduría mencionó que la biznaga peyotillo, Ariocarpus fissuratus, se encuentra listada en la NOM-59- Semarnat 2010, relativa a la protección de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, y en el Apéndice I (de mayor protección) en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Los inspectores hicieron un aseguramiento precautorio debido a que no se acreditó la legal procedencia de los ejemplares.

Además sólo se habían reportado 18 artículos de madera sin mencionar la presencia de ejemplares de vida silvestre. Los ejemplares asegurados no contaban con marcaje ni con la documentación que acredite su legal exportación, subrayó.

Los inspectores trasladaron las 22 biznagas a un vivero del Estado de México para su guarda y custodia, hasta que se resuelva la situación jurídica.

“La Profepa condena enérgicamente el tráfico ilegal de flora silvestre que se pretendía realizar desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Es importante señalar que este tipo de actividades afectan a la especie y a los ecosistemas. Vamos a tomar todas las acciones legales necesarias y exigir que los responsables sean sancionados como corresponde, para evitar que estos actos sigan ocurriendo", afirmó la procuradora Mariana Boy. 

El tráfico, transporte y cualquier actividad ilícita que se realice con ejemplares, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna terrestres y acuáticas en veda, consideradas endémicas, amenazadas, en peligro de extinción, sujetas a protección o reguladas por tratados internacionales de los que México sea parte, merece pena de uno hasta nueve años de prisión y de 300 y 3 mil días de multa, indicó la Profepa.

Agregó que la pena se incrementará hasta en tres años de prisión y hasta en mil días adicionales de multa, cuando las actividades afecten un área natural protegida o fines comerciales.

Celebran misa en memoria de desaparecidos y asesinados en el país

Particularmente por los ocho jóvenes ultimados en Salamanca, Guanajuato, el pasado 16 de marzo, ya que varios de ellos eran parte de la pastoral juvenil.

Prueba del Papanicolaou en el IMSS logra 3.7 millones de detecciones en 2024

En el contexto de las acciones para la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, autoridades celebran las medidas que permiten tratamientos oportunos contra una de las primeras causas de mortalidad.

Media Luna Roja reporta que nueve socorristas desaparecieron en Gaza tras ataques israelíes

El ejército israelí admitió haber disparado el domingo en el sur de Gaza contra ambulancias y camiones de bomberos, que identificó como "vehículos sospechosos".
Anuncio