°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2007, único precedente de una operación similar

Imagen
En 2007, el gobierno de Felipe Calderón decidió enviar en un vuelo a integrantes de diversos cárteles de las drogas, entre ellos Héctor 'El Güero' Palma Salazar, fundador del cártel de Sinaloa y socio de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Foto tomada de X
27 de febrero de 2025 20:10

El único precedente de una extradición masiva de importantes narcotraficantes entregados en una sola operación por parte de México a Estados Unidos fue en enero de 2007, cuando el gobierno de Felipe Calderón decidió enviar en un vuelo a integrantes de diversos cárteles de las drogas, entre ellos Héctor El Güero Palma Salazar, fundador del Cártel de Sinaloa y socio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera; así como Osiel Cárdenas Guillén, El Matamigos, líder del Cártel del Golfo.

Asimismo, los hermanos Gilberto e Ismael Higuera Guerrero, fueron enviados a Estados Unidos.

En lo que fue considerado en ese entonces como un hecho sin precedentes, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) entregó importantes miembros del crimen organizado, ello, después de ocho días en que el procurador de Estados Unidos, Alberto Gonzales había visitado México (https://bit.ly/4igqkBn).

En esa ocasión, como ahora en la que ahora se enviaron 29 personas en extradición, la operación se realizó en total sigilo, y la entonces PGR trasladó de distintos penales de alta seguridad, como La Palma, Puente Grande y Matamoros, al aeropuerto capitalino, entre otros a El Matamigos, y líder del cártel del Golfo, capturado en 2003 en Tamaulipas.

Del cártel de los hermanos Arellano Félix, fueron extraditados Gilberto Higuera Guerrero, El Gilillo, y su hermano Ismael Higuera, El Mayel, quienes hasta 2004 estaban considerados entre los principales operadores y jefes de sicarios de la organización que encabeza Benjamín Arellano.

Del cártel de Sinaloa fueron entregados en 2007 José Alberto Márquez Esqueda, El Bat, uno de los principales sicarios.

Se reúne Sheinbaum con gabinete ante nueva política arancelaria de EU

El encuentro se prolongó por espacio de dos horas al término de los cuales salieron todos los colaboradores cercanos de Sheinbaum sin emitir declaración alguna.

Fallece la diputada del PVEM, Carmen Pinete Vargas

El deceso fue confirmado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Continuará México al frente de la presidencia del ILCE

Por unanimidad de votos de los 14 estados miembros, en sesión extraordinaria, Mario Delgado, titular de la SEP encabezará este organismo internacional.
Anuncio