°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcaraz Olvera, primera mujer a cargo de Prodheg

Imagen
Como el periodo del ombudsman terminaba en diciembre del 2024; el secretario general del organismo, Eliseo Hernández Campos, fue designado encargado del despacho de la Procuraduría. Foto La Jornada
27 de febrero de 2025 16:28

Guanajuato, Gto. El Congreso designó a Karla Gabriela Alcaraz Olvera como la primera mujer en ocupar la titularidad de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg).

La terna para el cargo estaba integrada por Karla Alcaraz, Efraín Alcalá Chávez y Ana Wendy Muñoz Chávez, todos funcionarios de ese organismo.

La elección se realizó sin debate parlamentario, donde Karla Alcaraz obtuvo 26 votos; Ana Muñoz, 10; y Efraín Alcalá, cero sufragios de los diputados.

La nueva procuradora de Derechos Humanos es licenciada en Derecho y su último cargo fue de subprocuradora de Derechos Humanos de la Región B con sede en Irapuato.

El 18 de junio, el titular de la Prodheg, Vicente Esqueda Méndez, envió su renuncia al Congreso estatal; posteriormente, el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lo propuso como candidato a magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

Como el periodo del ombudsman terminaba en diciembre del 2024; el secretario general del organismo, Eliseo Hernández Campos, fue designado encargado del despacho de la Procuraduría.

El 20 de noviembre fue publicada la convocatoria para la elección del nuevo procurador de Derechos Humanos y las postulaciones fueron recibidas del dos al 17 de diciembre.



Campeche: detienen a periodista con violencia por supuestas faltas a la autoridad

La versión oficial señala que fue detenido por violar ordenes de protección a favor de la gobernadora Layda Sansores

Reabren en BCS camino turístico bloqueado por empresarios costeros

Propietarios de predios costeros que contemplan la construcción de varios desarrollos en la zona de La Ribera se habían apropiado de ese paso turístico.

Aprueba Congreso de Yucatán la despenalización del aborto

Yucatán se convirtió en el estado número 23 del país en aprobar este ordenamiento.
Anuncio