°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNBV fortalece supervisión tras designación de cárteles como terroristas

Imagen
“Estamos fortaleciendo la supervisión por parte de la comisión. Viendo dónde podemos hacer mejor supervisión para evitar cualquier situación”, dijo Jesús de la Fuente. La imagen, de archivo. Foto Pablo Ramos
27 de febrero de 2025 13:47

Ciudad de México. Las autoridades del sistema financiero mexicano se encuentran en un proceso de revisión de las reglas de supervisión que rigen a las instituciones que operan en el país, luego de que el gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, dio a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Estamos fortaleciendo la supervisión por parte de la comisión. Viendo dónde podemos hacer mejor supervisión para evitar cualquier situación”, dijo Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, tras participar en el Festival Fintech México.

Detalló que las autoridades del sector financiero mexicano también trabajan con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para delinear las estrategias de supervisión.

Aunque indicó: “no puedo hablar mucho de eso porque ya se está viendo a un alto nivel”.

El gobierno de Estados Unidos, el pasado 19 de febrero, designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, un hecho que tiene implicaciones en el sistema financiero, como lo es un aumento en los costos regulatorios.

Ayer, la Asociación de Bancos de México (ABM), externó que dicho anuncio debe de ser tomado con calma en nuestro país hasta ver cuales son los alcances que pretende tener el gobierno de Estados Unidos.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.
Anuncio