°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gasolineros pactan que precio de gasolina regular sea menor a 24 pesos

Imagen
Acordaron que el precio en las estaciones de servicio de la gasolina regular o verde, como se le conoce popularmente, sea menor a 24 pesos el litro. Foto Cristina Rodríguez / La Jornada/ Archivo
26 de febrero de 2025 20:28

El sector gasolinero del país pactarán con el gobierno federal mantener por al menos seis meses en menos de 24 pesos el precio de la gasolina regular o verde, según un documento oficial.

De acuerdo con la “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, texto al que tuvo acceso La Jornada, representantes legales de los importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de las marcas comerciales, de los permisionarios de expendio al público de gasolinas, así como con empresarios gasolineros pactarán con las autoridades del país realizar esfuerzos para que la población acceda al energético a un costo “justo y razonable”.

En ese sentido, acordaron que el precio en las estaciones de servicio de la gasolina regular o verde, como se le conoce popularmente, sea menor a 24 pesos el litro.

Lo anterior ocurre luego de que el 4 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló en sus conferencia matutina que se buscaría un acuerdo con el gremio gasolinero para evitar que el precio del carburante automotriz superara los 24 pesos, dado que se identificó que en algunas estaciones de servicio se encontraba por arriba de ese monto.

El acuerdo, que posiblemente sea firmado este jueves, acota que el “compromiso no será aplicable a las estaciones de servicio que se encuentren en las zonas fronterizas, en las cuales, por su estructura de costos y los estímulos fiscales para las regiones fronterizas norte y sur, tienen un precio menor al referido”.

El documento indica que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá poniendo en práctica el mecanismo de estímulos fiscales a través del el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) “para suavizar las variaciones en el precio de venta final ocasionado por alzas en el precio de referencia internacional que impidan alcanzar el primer objetivo de la presente política, y ayudar a mantener así un precio justo de dichos insumos en beneficio de la población”.

El acuerdo indica que tiene un carácter voluntario, por lo que no impone obligaciones adicionales forzosas entre sus firmantes.

El gobierno federal también reconoció que si bien se ha utilizado el mecanismo del IEPS para “suavizar” cada semana la vacaciones causadas por los precios internacionales en los últimos años, este beneficio “no necesariamente se ha transferido al pueblo de México de manera directa” cuando los precios de referencia internacional de estos combustibles han bajado o se ha implementado un mayor subsidio al impuesto.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio