°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece pobreza laboral rural 2.2% en tercer trimestre de 2024

Imagen
Entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, la masa salarial real disminuyó 3.4 por ciento, principalmente en zonas rurales con una reducción de 11 por ciento, mientras que en zonas urbanas la contracción fue de 2.2 por ciento. Foto @coneval
26 de febrero de 2025 16:01

Ciudad de México. La pobreza laboral en el ámbito rural creció de 48.5 a 50.7 por ciento del tercer trimestre del 2024 al cuarto trimestre del mismo año, lo que significó un aumento de 2.2 puntos porcentuales y el punto más alto de los último dos años, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador que da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, es decir, el porcentaje de personas en pobreza laboral.

En el ámbito urbano, el indicador aumentó de 30.7 a 30.8 por ciento en el periodo analizado, mientras que a nivel nacional, el índice subió de 35.1 a 35.4 por ciento.

En ese mismo periodo, el ingreso laboral real per cápita en el país presentó una disminución de 1.5 por ciento, al pasar de tres mil 346.45 pesos a y tres mil 294.97 pesos.

“Lo anterior se vio acompañado de una disminución trimestral en el número de personas ocupadas de 40 mil 700”, informó la Coneval.

La Coneval destacó una disminución en los ingresos de todos los quintiles. El primero, que se conforma con el 20 por ciento de la población que percibe el nivel más bajo de ingreso, disminuyó de 215.31 a 196.75 por ciento, lo que representó una contracción de 8.6 por ciento.

El Consejo señaló que el valor monetario de la canasta alimentaria rural permaneció en el mismo nivel en el periodo analizado, mientras que la urbana aumentó 0.3 por ciento. Sin embargo, ambas variaciones fueron inferiores a la inflación.

Entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, la masa salarial real disminuyó 3.4 por ciento, principalmente en zonas rurales con una reducción de 11 por ciento, mientras que en zonas urbanas la contracción fue de 2.2 por ciento.

 

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio