°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles preocupan a transportistas: Canacar

Imagen
Esta situación también tiene semiparalizadas las inversiones: Canacar Foto Canacar / archivo
26 de febrero de 2025 20:32

Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer la aplicación de aranceles, el sector privado consideró que “la incertidumbre persiste” e incluso a empresarios transportistas los tiene “asustados” porque las inversiones están semi paralizadas.

“El aplazamiento no resuelve el problema. Instamos a las autoridades de ambos países a trabajar en soluciones de largo plazo que brinden certeza y estabilidad al comercio, sin recurrir a medidas que afecten la inversión y el empleo”, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana a través de un mensaje en la red social X.

El organismo del sector privado insistió que posponer la medida hace que la “incertidumbre persista” e indicó de darse esta imposición de aranceles, el impacto sería grave dado que México es el principal socio comercial de la Unión Americana, con una participación del 15.9 por ciento en su comercio total durante 2024 y esto afectaría la competitividad y la actividad comercial de la región. 

Por lo anterior, llamó a “priorizar el diálogo y la cooperación. No podemos permitir que decisiones unilaterales vulneren la estabilidad económica de millones de familias.

En entrevista, después de inaugurar la primera electrolinera para transporte de carga, ubicada en Tultitlán, estado de México, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), comentó que todas las industrias están “a la espera” ante el amago.

“Nos tiene muy asustados a todos, porque de seguir adelante con esta política sería un impacto muy grande para la economía del país y también ellos van a tener un daño, porque al final del día, es (un impacto) inflacionario un vehículo o un artículo que tiene una afectación de cualquier porcentaje de incremento”, dijo.

Mencionó que las nuevas políticas de la nación vecina del norte han afectado a la industria de transporte de carga, en particular, en los cruces transfronterizos debido a que las inspecciones son más minuciosas e implican hasta el triple de tiempo para esperar en las filas y cruzar. “Estamos en una situación muy, muy delicada”, dijo.

Consideró que determinar un posible daño económico es “muy  aventurado”. No obstante el sector empresarial está preocupado por el monto de aranceles, pues si bien un 25 por ciento “es una locura”, otro número aunque sea de un dígito “ya es muy delicado y muy peligroso porque muchas de las industrias dependen mucho del intercambio comercial entre México y Estados Unidos”.

Abundó que la industria de transporte trae una problemática “muy grave, que es la antigüedad de la flota”, por lo que las inversiones están semi paralizadas, sobre todo para adquirir camiones.

Martínez Millán comentó que las medidas que ha tomado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como es el sello Hecho en México, “han sido muy inteligentes”.

Al cierre de la edición el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) no emitieron alguna postura.


 

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.
Anuncio