°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México, 9.8 millones de mujeres y niñas han sufrido 'ciberacoso'

Imagen
Participantes de la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales. Imagen tomada de https://www.facebook.com/marthita.briones
25 de febrero de 2025 11:44

En México, 9.8 millones de mujeres y niñas han sufrido ciberacoso y gran parte de las violencias digitales son de connotación sexual, señaló Olimpia Coral, durante la Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores, sede de la cumbre, precisó que el objetivo de este diálogo es exigir a las empresas y plataformas virtuales que participen en la prevención de violencia digital hacia las mujeres, pues hay un componente económico y de negocio detrás de esta violencia.

Recalcó que “podemos tener una justicia real hasta que las empresas y plataformas digitales se comprometan”.

Desde 2013, Olimpia Coral inició el camino para reconocer y castigar la violencia digital. Actualmente la Ley Olimpia se aprobó en todo el país. Países como Argentina y Panamá también han retomado y aprobado legislaciones en la materia.

Recordó que la violencia sexual digital (VSD) es un tipo de violencia de género que ocurre en el ámbito o en la modalidad digital. Está relacionada con el ejercicio de la sexualidad por medio de las tecnologías de información y comunicación.

Algunas formas de VSD son la producción no consentidas de material íntimo sexual, la difusión de este tipo de contenido sin consentimiento, acoso sexual digital, grooming, sextorsión, robo o usurpación de la identidad con fines de explotación sexual.

Esta primera Cumbre reúne la participación de varios países, entre ellos Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Honduras, Panamá y El Salvador. También participan organizaciones internacionales, entre ellas ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Las actividades de la Cumbre continúan mañana y el jueves. Entre los temas de la conferencias están Técnicas jurídicas en la integración de carpetas de investigación, derechos humanos en la era digital, inteligencia artificial sin algoritmo patriarcal. Además se presentarán los informes sobre violencia digital en México y violencia sexual digital contra las mujeres y el diagnóstico de operación de los delitos contra la intimidad sexual en la Fiscalía capitalina.

Sheinbaum da banderazo de salida a "Vive saludable, vive feliz"

La estrategia de salud escolar beneficiará a 11.8 millones de alumnos de primaria quienes contarán con un expediente electrónico con recomendaciones contra la obesidad, desnutrición o cuestiones visuales o bocales.

Alumnos inician paro de 48 horas en la FES Aragón

Demandan cumplimiento a protocolos de seguridad por parte del personal sindicalizado de vigilancia.

Accionistas de Apple rechazan eliminar programas de diversidad

La propuesta redactada por el Centro Nacional para la Investigación de Políticas Públicas (NCPPR) —un grupo de expertos conservador— instó a la compañía a seguir el ejemplo de varias empresas de alto perfil.
Anuncio