°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente destituido de Corea del Sur defiende su decreto de ley marcial

Imagen
Los partidarios del presidente surcoreano acusado, Yoon Suk Yeol, realizan una manifestación para oponerse a su juicio político cerca del Tribunal Constitucional en Seúl, Corea del Sur, el martes 25 de febrero de 2025. Foto Ap
Foto autor
Ap
25 de febrero de 2025 10:44

Seúl, Corea del Sur. El presidente destituido de Corea del Sur defendió su decreto de ley marcial, calificándolo como un intento desesperado de promover la conciencia pública sobre el peligro del parlamento controlado por la oposición, y prometió el martes impulsar reformas políticas si se le restituye en el cargo.

El presidente Yoon Suk Yeol hizo su declaración final en la Corte Constitucional mientras ésta concluía los argumentos orales en su juicio de destitución. Se espera que la corte decida, a mediados de marzo, si destituye definitivamente a Yoon o le devuelve sus poderes presidenciales.

La Asamblea Nacional, controlada por la oposición liberal, destituyó al conservador Yoon después de que su decreto de ley marcial del 3 de diciembre sumergiera al país en una agitación política, sacudiera sus mercados financieros y dañara su imagen internacional. Fue arrestado e imputado por cargos de rebelión relacionados con su breve decreto. El cargo de rebelión conlleva la pena de muerte o cadena perpetua.

Yoon ha negado cualquier irregularidad y culpó de la crisis política al principal partido de oposición liberal, el Partido Democrático, que obstruyó su agenda y destituyó a altos funcionarios. Al anunciar la ley marcial, Yoon calificó a la asamblea de “un nido de criminales” y “fuerzas antiestatales”.

“La razón por la que declaré la ley marcial fue por desesperación, ya que no podía seguir ignorando una crisis de vida o muerte que enfrentaba este país”, dijo Yoon. “Intenté informar al pueblo sobre estos actos de maldad antiestatales del inmenso partido de oposición y apelé a la gente para que lo detuviera con su vigilancia y su crítica”.

Tras declarar la ley marcial, Yoon envió soldados y policías a la asamblea, pero un número suficiente de legisladores logró entrar a la cámara de la asamblea para votar unánimemente en contra del decreto de Yoon, obligando a su gabinete a anularlo.

Yoon insiste en que no tenía la intención de interrumpir el trabajo de la asamblea y que el despliegue de tropas y policías tenía como objetivo mantener el orden. Sin embargo, algunos comandantes de las unidades militares enviadas a la asamblea han declarado en audiencias de la asamblea o a investigadores que Yoon les ordenó echar por la fuerza a los legisladores para evitar que anularan su decreto.

Las multitudinarias manifestaciones de opositores y partidarios de Yoon han dividido las calles de Seúl y otras ciudades importantes de Corea del Sur. Cualquiera que sea la decisión de la Corte Constitucional, los expertos dicen que probablemente polarizará aún más al país e intensificará su división entre conservadores y liberales. Si Yoon es destituido definitivamente, se debe llevar a cabo una elección nacional en un plazo de dos meses para encontrar a su sucesor.

El martes, durante su declaración, que duró más de una hora, Yoon dijo que, si recupera sus poderes presidenciales, impulsaría reformas políticas y una revisión constitucional para cambiar el actual sistema presidencial.

Sugirió que podría renunciar anticipadamente antes de que termine su único mandato de cinco años en 2027, en el curso de la promoción de reformas políticas. No se sabe si la declaración de Yoon podría influir en el fallo de la corte.

Media Luna Roja reporta que nueve socorristas desaparecieron en Gaza tras ataques israelíes

El ejército israelí admitió haber disparado el domingo en el sur de Gaza contra ambulancias y camiones de bomberos, que identificó como "vehículos sospechosos".

Ataque con puñal en Noruega deja 4 heridos

Un individuo apuñaló a cuatro personas en la ciudad noruega de Trondheim. Los heridos son dos mujeres y tres hombres de entre 20 y 40 años.

Renuncia la rectora de la Universidad de Columbia en medio de crisis con Trump

Columbia acordó implementar una serie de cambios radicales para recuperar el acceso potencial a 400 millones de dólares en fondos federales que la administración Trump amenaza con retener debido a acusaciones de que la escuela no ha hecho lo suficiente para combatir el antisemitismo en medio de las protestas a favor de Gaza.
Anuncio