°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La reconstrucción de Ucrania costará más de 500 mil mdd

Imagen
El 13 por ciento de las viviendas del país han resultado dañadas o destruidas, lo que ha afectado a más de 25 millones de hogares. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de febrero de 2025 16:10

Kiev. Ucrania necesitará más de 500 mil millones de dólares para reparar los daños derivados de la invasión rusa, según una evaluación conjunta publicada el martes.

“El costo total de la reconstrucción y recuperación de Ucrania asciende a 524 mil millones de dólares en la próxima década”, señala un comunicado publicado por Ucrania, el Grupo del Banco Mundial, la Comisión Europea y las Naciones Unidas.

Esta cifra es “aproximadamente 2.8 veces el PIB nominal estimado de Ucrania para 2024”,indicó el comunicado.

El estudio abarcó la destrucción que se ha producido entre el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 y diciembre de 2024.

El 13 por ciento de las viviendas del país han resultado dañadas o destruidas, lo que ha afectado a más de 25 millones de hogares.

El dinero en efectivo necesario para reconstruir Ucrania tras la invasión rusa ha superado el medio billón de dólares, según un informe del Banco Mundial, la ONU, la Comisión Europea y el gobierno ucraniano. Infografía Graphic News

 

 

Corte Suprema de EU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Ecuador: anuncia ministro de gobierno refuerzo a seguridad de Noboa

José de la Gasca aseguró a el diario El Universo que “se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.
Anuncio