°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multitudinaria protesta de docentes en Zacatecas

Imagen
Los sindicatos de la educación desbordaron la plaza de armas, adonde llegaron en marchas que partieron de tres lugares de la zona conurbada, para exigir al gobierno de David Monreal solución a sus demandas económicas y laborales. A los contingentes de las secciones 34 y 58 del SNTE se sumaron los gremios de telesecundarias, telebachilleratos y personal académico de la UAZ. La sección 34 levantó el paro. Foto Cuartoscuro
25 de febrero de 2025 07:37

Zacatecas, Zac., La plaza de armas de la capital de del estado fue insuficiente para albergar ayer a más de 30 mil maestros del frente de sindicatos de la educación, que marcharon desde tres distintos puntos de la zona conurbada: la alcaldía, la explanada de ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el monumento a Ferrocarriles Nacionales de México, para exigir al gobierno de David Monreal Ávila, solución a la problemática económica de los trabajadores de la educación.

A los tres contingentes de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se sumaron también grupos de maestros y trabajadores de los sindicatos estatales de Telesecundarias, Telebachilleratos y del personal académico de la UAZ, que tienen también conflictos que de alguna manera son responsabilidad del gobierno local.

En la movilización participaron representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), procedentes de los estados de Guerrero, Colima, Michoacán, Oaxaca y la Ciudad de México.

Durante 12 días, gradualmente el magisterio zacatecano paralizó todo el sistema educativo público de la entidad; tomó el control de las principales carreteras federales que cruzan territorio estatal y sus casetas de cobro.

Además, los profesores asumieron como propia una inconformidad popular sentida por los habitantes de la capital de Zacatecas y el municipio conurbado de Guadalupe: la construcción de un viaducto elevado que el gobierno del estado construye a un costo de 3 mil 652 millones de pesos.

Varios sectores sociales, entre ellos asociaciones civiles, colegios de profesionistas, empresarios y comerciantes, la consideran una obra onerosa y no prioritaria socialmente. El magisterio movilizado acudió a parar las máquinas y suspender temporalmente los trabajos.

Ayer, la nueva protesta multitudinaria se transformó en una jornada festiva, cuando, en la pletórica plaza de armas, un maestro del municipio de Juan Aldama apareció con su guitarra en el pequeño templete colocado al centro del lugar, y cantó dos icónicas canciones de lucha: El Pueblo, unido, jamás será vencido, y el Venceremos.

También un docente del municipio de Loreto tomó el micrófono y, en memoria del general Lázaro Cárdenas del Río, que en 1940 decretó al día 24 de febrero como Día de la Bandera, todos los presentes entonaron el Himno Nacional, al tiempo que otro mentor ondeaba una bandera mexicana a su lado, en señal de una omisión oficial.

El contingente magisterial salió del bulevar Héroes de Chapultepec –frente a la presidencia municipal– rumbo a la plaza de armas de la capital de Zacatecas, con docentes de las regiones de Fresnillo, Sombrerete, Río Grande, Juan Aldama y Nieves para demandar a la administración de David Monreal soluciones a las demandas del gremio. Foto Alfredo Valadez

Rechifla contra Monreal

El orador expuso que –en este día conmemorativo del lábaro patrio– en la parte alta del palacio de gobierno, no se ordenó izar la bandera nacional. Igual de vacío estaba el poste del astabandera monumental: hoy es un día histórico y miren, la bandera no está, ¿qué clase de gobernador tenemos?, expuso el maestro, sobreviniendo una generalizada rechifla contra David Monreal Ávila.

Luego vinieron los discursos de los dirigentes sindicales y el último de ellos, Filiberto Frausto Orozco –quizá el más esperado, pues la sección 34 del SNTE-CNTE agrupa en Zacatecas a más de 25 mil maestros–, dejó caer metafóricamente un balde de agua helada sobre los miles de manifestantes que soportaban el sol a plomo en la plaza de armas, cuando anunció que tras una semana y media de manifestaciones, y por acuerdo de su dirección colectiva, ayer comenzó una estratégica, suspensión de las jornadas de lucha magisterial:

Hay una minuta formada, resultados concretos, beneficios palpables, mejoras, no terminarán hoy, que las mesas de trabajo con las autoridades van a continuar a futuro, se ha resuelto la demanda central, están ahí las becas para los hijos de los maestros trabajadores de la educación que estaban pendientes, se garantizan los bonos de los distintos sectores, y se mejora el reglamento de los protocolos de convivencia escolar, ya no tendremos esa Espada de Damocles que pendía sobre nuestra cabeza.

Son logros y conquistas palpables, dijo Frausto Orozco. “Por eso vemos las condiciones para levantar el paro hoy y regresar a nuestras escuelas…”. Se acabó la euforia.

Enseguida pequeños grupos de profesores comenzaron las rechiflas, y a gritar ¡vendidos!¡vendidos!, desde distintos puntos de la explanada: Todos o ninguno, increpaban los inconformes, recordando que ese fue el lema que dio unidad y solidez a la movilización magisterial de Zacatecas. Se pretendía dejar resueltas las demandas de todos los sindicatos.

Para la sección 34 hay ofrecimientos concretos, pero para los otros tres sindicatos la oferta gubernamental sólo fue continuar con las mesas de diálogo, ya calendarizadas, para analizar problemas diversos, ligados con basificaciones, bonos, alzas salariales, etcétera.

Sólo ofrecimientos de diálogo para dos sindicatos

Finalmente tomaron el micrófono los líderes de los sindicatos de Telebachilleratos, Vanesa López y de Telesecundarias, Ernesto Macías, quienes anunciaron, entre aplausos, que continuarán con el paro de labores en la entidad. Los dirigentes regionales de la sección 34 en los municipios de Sombrerete y Loreto se sumaron a la rebelión.

Marcelino Rodarte, de la sección 58 del SNTE, advirtió que su gremio también seguirá con el paro, porque la base manda, nosotros también seguimos en paro. De los cuatro sindicatos educativos movilizados: secciones 34 y 58 (ambas del SNTE), y el de Telesecundarias y Telebachilleratos, sólo el primero reanudará sus labores hoy.

Así, al concluir la movilización, el frente de sindicatos se fracturó, en el día que más asistentes logró convocar para protestar contra las políticas económicas de David Monreal hacia el sector educativo.

 

Investigan SSPC y FGR reunión de ediles panistas con 'El Barbas'

Están presuntamente vinculados Jesús Corona Damián y Agustín Toleado Amarro y otros servidores en un encuentro con un cabecilla del cártel de Sinaloa.

Hallan cuatro cuerpos cerca del fraccionamiento La Mesa, en Nogales

Los cuerpos, en avanzado estado de descomposición, sugieren que llevaban varios días, incluso semanas, en el sitio.

Congreso de Campeche aprueba por mayoría despenalización del aborto

El obispo de Campeche, José Francisco González González, rechazó la decisión, así como también organizaciones católicas, que anunciaron su impugnación.
Anuncio