°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Da luz verde Congreso de Hidalgo a reforma judicial

Imagen
La reforma judicial de Hidalgo para ser declarada constitucional, deberá ser avalada por al menos 43 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo (equivalente al 50 por ciento más uno). Foto La Jornada
25 de febrero de 2025 11:28

Pachuca, Hgo. Tras una discusión de poco más de tres horas, por 25 votos a favor y 5 en contra, con cero abstenciones y ningún legislador ausente, el pleno de la 60 Legislatura local aprobó la reforma al Poder Judicial de Hidalgo que a diferencia de la federal permite la relección de los magistrados y establece la elección de personas juzgadoras locales no para este año sino hasta 2027.

Los que votaron a favor fueron los 16 diputados de Morena; cuatro de Nueva Alianza; dos del Partido del Trabajo (PT) y dos más de Verde Ecológista de México así como uno del PRD, institutos políticos que integran la alianza legislativa de la Cuarta Transformación.

En contra sufragaron los dos diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI); dos más del Movimiento Ciudadano (MC) y uno del Partido Acción Nacional (PAN).

Los diputados de esos tres partidos que representan a la oposición en tribuna se quejaron de que había incongruencias con la reforma federal.

Claudia Lilia Luna, única diputada del PAN, dijo que en la reforma local se contempla la relección de magistrados, lo que advirtió "va en contra de la política de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo".

De acuerdo al dictamen, se prevé que magistrados y jueces se podrán ejercer su cargo por nueve años, con opción a relegirse.

Tampoco podrán percibir sueldos superiores al del gobernador.

También la reforma contempla un periodo de campaña de 60 días y un examen de oposición.

Otras supuestas anomalías que enumeraron los diputados de oposición, es que en la reforma local aprobada por mayoría la noche del lunes, se contempla que el Comité de Evaluación esté integrado por tres personas mientras que en la federal son cinco.

Argumentaron que tampoco quedó claro quienes serán los encargados de hacer las evaluaciones de oposición a los aspirantes.

Resaltaron que no se realizaron foros de consulta y que el dictamen fue avalado en comisiones con sólo diputados de la Cuarta Transformación sin la presencia de legisladores de la oposición.

En contraste, los diputados de Morena que subieron a la tribuna a defender la iniciativa aseguraron que los argumentos esgrimidos por los diputados de oposición, eran motivados a que no quieren que los jueces y magistrados sean electos por el voto popular.

La reforma judicial de Hidalgo para ser declarada constitucional, deberá ser avalada por al menos 43 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo (equivalente al 50 por ciento más uno) .

De ser así, entrará en vigencia en cuanto sea publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

 

"Hay mucho que aprender del Papa Francisco": obispo de San Cristóbal

"Muere para esta vida terrena pero su testimonio está muy vivo", dice Rodrigo Aguilar.

Se registra intensa lluvia en Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Coyotepec y Tultitlán, en el Edomex

Cientos de personas quedaron varadas en unidades del transporte público, paraderos, camellones de algunas avenidas y algunos civiles han optado por ingresar a las acumulaciones de aguas pluviales de más de 50 centímetros de altura para, en su desesperación, seguir su trayectoria.

Fallece jefe policiaco herido el domingo en Hidalgo

La noche de la agresión, Sánchez Martínez fue llevado por sus subordinados a un hospital del municipio de Zimapán
Anuncio